Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 26 de feb. de 2018 · Las Metrópolis en Latinoamérica, 1830-1930 crea una rica narrativa visual que permite la comprensión de cómo este período de transformación posibilitó el surgimiento de un lenguage cultural arquitectónico modernista. Lea más sobre la exposición.

  2. En consonancia con este relato, La metrópolis en América Latina, 1830-1930, examina la manera en que seis capitales (Buenos Aires, La Habana, Lima, Ciudad de México, Río de Janeiro y Santiago de Chile) pasaron de ser centros coloniales a convertirse en monumentales metrópolis republicanas.

  3. criticadeartemexico.wordpress.com › 09 › la-metropolis-en-america-latina-1830-1930LA METRÓPOLIS EN AMÉRICA LATINA. 1830-1930

    9 de ene. de 2019 · El Getty Research Institute organizó la sugestiva muestra “The Metropolis in Latin America”, que se fue presentada inicialmente en septiembre de 2017, en el Getty Institute de Los Ángeles, y en marzo de este año en la Americas Society de Nueva Yok.

  4. 25 de sept. de 2018 · La metrópolis en América Latina, 1830-1930 reúne un conjunto de fotografías de época, grabados, planos y mapas que retratan el impacto urbano de los cambios sociológicos clave de la época, incluyendo el surgimiento de las élites burguesas, los proyectos de infraestructura de gran extensión y la rápida industrialización y ...

  5. La metrópolis en América Latina, 1830-1930. Inicio; Exposiciones; La metrópolis en América Latina, 1830-1930 Plano de Lima, capital del Perú ... Acerca de Nuestros Fundadores Historia de los edificios Artistas y colaboradores Noticias. Contacto

  6. El sábado 28 de julio a las 12:00 horas inauguramos la exposición La metrópolis en América Latina, 1830-1930 con una charla a cargo de las curadoras Idurre Alonso y Maristella Casciato, en el Auditorio Arq. Pedro Ramírez Vázquez del Museo Amparo.

  7. Pasando de la mitología a la etimología de la metrópolis, cabe decir que la denotación actual del término metro lleva a pensar, en primera instancia, que su raíz hace alusión a medida o extensión del espacio urbano donde habita el ciudadano, ciudad grande o macrociudad.