Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hermanos Angulo. Apariencia. ocultar. Los hermanos José, Vicente y Mariano Angulo, líderes de la revolución del Cuzco de 1814. Los hermanos Angulo fueron próceres de la Independencia del Perú. Eran apurimeños, territorio que entonces pertenecía a Cusco, por lo que también se les considera cusqueños.

  2. 4 de may. de 2020 · Vicente Angulo Torres fue agricultor hasta que se unió a la rebelión liderada por su hermano José Angulo. Acompañó al ejército del cacique patriota Mateo Pumacahua en la victoriosa batalla de Apacheta y la toma de Arequipa. Poco después fueron derrotados en batalla de Umachiri (11-3-1815).

  3. Años más tarde, se plegó a la causa libertadora de los hermanos Angulo, siendo el más destacado líder de la Rebelión del Cuzco de 1814, razón por la cual es considerado prócer de la independencia del Perú.

  4. Hace 3 días · Los hermanos Angulo, aunque menos conocidos que otros próceres, jugaron un papel crucial en la lucha por la independencia del Perú. Su sacrificio y valentía son recordados como parte ...

  5. www.lhistoria.com › biografias › hermanos-anguloHermanos Angulo – LHistoria

    3 de nov. de 2014 · Los hermanos Angulo José, Vicente y Mariano fueron cusqueños, próceres de la Independencia del Perú. Derrotados en la Rebelión del Cuzco de 1814, fueron capturados y ejecutados el 29 de mayo de 1815. El cuarto hermano, Juan Angulo, un religioso, fue enviado y encerrado en una prisión en Madrid.

  6. Padres: don Francisco Pumacahua Inca, gobernador de Chincheros, y doña Agustina Chihuantito. Cónyuge: doña Juliana Carihuamán. Hijos: Ignacia, Polonia, Francisco de Paula, Lorenzo y María Eusebia. Mateo García Pumacahua Chihuantito fue un militar y funcionario indígena del Virreinato del Perú.

  7. 17 de mar. de 2021 · Mateo García Pumacahua Chihuantito fue un militar descendiente en línea directa del Inca Huayna Cápac. Sus padres fueron don Francisco Pumacahua Inca, gobernador de Chincheros, y doña Agustina Chihuantito; ambos eran naturales del mismo pueblo y pertenecían al ayllu Pongo Ayamarca.