Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En este artículo se pone de manifiesto, las diferentes habilidades motrices básicas que presenta el ser humano. En cada una de las tratadas como son los desplazamientos, saltos, giros, lanzamientos y recepciones se hará referencia a su concepto, cómo debemos

  2. HABILIDADES MOTRICES GENÉRICAS (HMG)-Resultan de la ampliación y combinación de las HMB.-Se presentan como necesarias para experimentar una gran cantidad de situaciones motrices.-Se organizan en función de reglas, características del espacio y tiempo, así como objetivos que se pretenden alcanzar, pero sin entrar en aspectos

  3. - Analizar las habilidades y destrezas motrices que se desarrollan con el salto para su aplicación escolar. - Identificar los factores físicos, perceptivo motrices y psicológicos que principalmente intervienen en los saltos a las edades concretas del 2º ciclo de primaria

  4. uvadoc.uva.es › bitstream › handleEL SALTO’’ - UVa

    En relación con el concepto de habilidad motriz, Sánchez Bañuelos (1984) siguiendo a Godfrey y Kephard (1969) agrupa las habilidades motrices básicas en dos categorías, siendo estas: - Locomotrices: movimientos que implican el manejo del propio cuerpo (desplazamientos, saltos y giros)

  5. COMPRENDE LAS RELACIONES ENTRE ACTIVIDAD FÍSICA, POSTURA E HIGIENE PERSONAL, DEL AMBIENTE Y LA SALUD. EXPLICA LOS BENEFICIOS QUE LA PRÁCTICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA DE SU PREFERENCIA PRODUCE SOBRE SU SALUD (FÍSICA, EMOCIONAL, PSICOLÓGICA) PARA MEJORAR SU APTITUD FÍSICA Y CALIDAD DE VIDA.

  6. Las habilidades motrices básicas son: − Desplazamientos: marchas, carreras, reptaciones, propulsiones, deslizamientos... − Saltos − Giros. − Manipulaciones. A) LOS DESPLAZAMIENTOS. Desplazarse es cambiar de lugar en el espacio. Los desplazamientos son clave para cualquier habilidad motriz. Aspectos a tener en cuenta: .

  7. El juego motor será el principal medio para el desarrollo de las habilidades motrices básicas y poder alcanzar los logros motores evolutivos en la educación infantil, ya que en él se concilian acción, pensamiento y lenguaje (Bruner, 1979), acción, símbolo y regla (Piaget, 1936) e integración.