Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 29 de ago. de 2018 · George A. Miller (1920-2012) fue un psicólogo estadounidense que aportó conocimientos muy relevantes para la psicología y las neurociencias cognitivas. Entre otras cosas analizó cómo los seres humanos procesamos la información que recibimos, y fue el primero en sostener que nuestra memoria tiene la capacidad de almacenar hasta ...

  2. 16 de ago. de 2012 · Fue su máxima conclusión y sirvió de fundamento para la ciencia cognitiva. Como los grandes científicos,el Dr.Miller se intereso por un fenómeno y luego simplemente saltó para intentar iluminar el problema. El ayudó a crear el campo de las neurociencias cognitivas a finales de los ‘80.

  3. George A. Miller, una figura clave en la psicología cognitiva, revolucionó nuestra comprensión de la capacidad de la memoria humana. Su investigación innovadora e innovaciones teóricas sentaron las bases para una nueva era de investigación psicológica.

  4. George Armitage Miller ( Charleston, 3 de febrero de 1920 – Plainsboro, 22 de julio de 2012) fue un psicólogo estadounidense pionero en el campo de la psicología cognitiva. 1 También contribuyó al nacimiento de la psicolingüística . Miller escribió varios libros y dirigió el desarrollo de WordNet , una base de datos de enlace de ...

  5. George Armitage Miller fue un destacado psicólogo cuyas contribuciones en el campo de la psicología cognitiva y la psicolingüística han dejado una huella duradera. Su investigación sobre la capacidad de la memoria a corto plazo y su participación en el desarrollo de WordNet son solo algunos ejemplos de su impacto en el campo de la ...

  6. 1 de oct. de 2020 · El nacimiento del cognitivismo debe mucho a la importación de ideas sacadas de los estudios sobre la inteligencia artificial (informática y cibernética), iniciados alrededor de los años cincuenta del siglo pasado, pero fue el psicólogo George Miller quien propuso una fecha precisa de nacimiento de la psicología cognitiva: el 11 ...

  7. George Miller comenzó a utilizar conceptos de procesamiento de información en el estudio de la memoria y la atención humanas en su texto clásico de 1956 El mágico número siete más o menos dos: de ciertos límites en nuestra capacidad de procesar información.