Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Alergias de primavera. La primavera está en el aire, como también están en el aire miles de millones de diminutos pólenes que desencadenan síntomas de alergia en millones de personas. Esta afección se llama “rinitis alérgica estacional”, a menudo conocida como “fiebre de heno”.

  2. Guía de Práctica Clínica de Diagnóstico y Manejo de la Fiebre en el Paciente Pediátrico. Unidad de Atención Integral Especializada . Servicio de Emergencia. Elaborado por: . Equipo técnico - asistencial del Servicio de Emergencia del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja . Revisado por: .

  3. PAtogÉNESIS DE LA FIEBRE Si la temperatura del cuerpo es superior a 37.2° C y está asociada con sudoración, hiperventilación y vasodilatación en la piel, hablamos de fiebre. En su inicio se observa un incremento gradual en la temperatura del cuerpo asociado con contracciones musculares, vasoconstricción en la piel y piloerec-

  4. esta fiebre de primavera para que no interfiera con su comportamiento? Ya sea con amigos o familiares, anímelos a salir y a estar activos; paseos alrededor de la cuadra, picnics en el parque y a jugar futbol o pasear en la bicicleta son algunas maneras fáciles de combatir la fiebre primaveral.

  5. La fiebre de primavera, un desorden nutricional de la relación Carbono/Nitrógeno. Carbono/Nitrógeno. niveles de carbono (C) y nitrógeno (N) interno. La principal causa de esta anomalía radica. situaciones de estrés ambiental durante primaveras con climas alternantes (frío-calor).

  6. productores de iebre llamados pirógenos endógenos (p. ej., la interleucina-1). La fagocitosis de la bacteria y de los productos de degradación de las bacterias presentes en la sangre conduce a la elevación de los pirógenos endógenos en la circulación. Se cree que estos pirógenos endógenos aumentan el nivel

  7. Revisaremos a continuación los fundamentos fisiopatológicos de la fiebre, sus beneficios, sus efectos adversos, la utilidad de tratarla y las variantes que más frecuentemente se pueden encontrar y muy especialmente la llamada fiebre de origen oscuro.