Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 11 de jul. de 2023 · Por eso, hoy queremos hablarte de las enfermedades más comunes en primavera. Entre marzo y junio, comienzan a instaurarse las condiciones idóneas para determinados microorganismos invasores. A...

  2. La fiebre en pico es la más frecuente en las enfermedades infecciosas, con la gripe como más claro ejemplo. Es aquella fiebre superior a los 38 °C en la que el aumento de la temperatura corporal alcanza de forma más o menos rápida un pico en el que se mantiene un tiempo y luego empieza a bajar progresivamente con o sin tratamiento.

  3. 7 de jul. de 2022 · Síntomas. Los síntomas de fiebre del heno pueden ser los siguientes: Goteo de la nariz y congestión nasal. Enrojecimiento y picazón en los ojos y ojos llorosos (conjuntivitis alérgica) Estornudos. Tos. Picazón en la nariz, el paladar o la garganta. Moco que baja por la parte posterior de la garganta (goteo posnasal)

  4. 27 de abr. de 2022 · Descubre cuáles son las enfermedades más comunes de la primavera y las principales causas: mayor humedad, polen, cambios de temperatura bruscos y más.

  5. 20 de mar. de 2022 · Fiebre de primavera: El diagnóstico. La primavera da lugar a muchos cambios e implica muchos beneficios positivos. Descubre aquí nuestro diagnóstico sobre la fiebre de primavera: Seana hace 2 años 2 min de lectura. ¿Te sientes últimamente diferente? ¿Has saltado de la cama esta mañana cuando normalmente ruedas?

  6. 19 de jul. de 2022 · La fiebre por debajo de los 104 °F (40 °C) que se asocia con infecciones virales comunes, como la gripe, puede ayudar al sistema inmunitario a combatir enfermedades y no suele ser perjudicial. A continuación se describen algunas de las causas de la fiebre o la temperatura corporal elevada:

  7. Fisiopatología |. Etiología |. Evaluación |. Tratamiento |. Conceptos esenciales en geriatría: fiebre |. Conceptos clave. La fiebre es una temperatura corporal elevada que se produce cuando el termóstato del cuerpo (que se encuentra en el hipotálamo) se restablece a una temperatura mayor, principalmente en respuesta a una infección.