Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La palabra EVIDENCIA se separa en sílabas: e-vi-den-cia, es llana y termina en "a" por lo tanto no debe llevar tilde. Puedes ver la definición de evidencia aquí. Las reglas generales de acentuación son: Se acentúan las palabras agudas que terminan en vocal "n" o "s" Se acentúan las palabras llanas que no terminan en vocal "n" o "s"

  2. Evidencía lleva tilde. Razón: Se produce un hiato formado por una vocal débil acentuada (i,u) junto a una vocal fuerte (a,e,o).

  3. Evidenciar significa hacer patente y manifiesta la certeza de algo. Consulta la conjugación de este verbo en todos los tiempos y modos, y algunos ejemplos de uso en el diccionario de la Real Academia Española.

  4. 1. loc. adv. En ridículo, en situación desairada. Poner, estar, quedar en evidencia. 2. loc. adv. En conocimiento público, revelando o demostrando algo. Las últimas investigaciones pusieron en evidencia algo que se venía sospechando. Sinónimos o afines de evidencia.

  5. evidencia. 1. 'Certeza clara y manifiesta de la verdad o realidad de algo': «Acepté ser asesor del EZLN ante la evidencia de que mis objeciones anteriores al zapatismo ya no tenían fundamento» (Excélsior [Méx.] 2.4.1996).

  6. tr. Hacer evidente, clara y manifiesta alguna cosa: su respuesta evidenció su culpa. Poner o dejar en evidencia. ♦ Se conj. como cambiar. 'evidencía' aparece también en las siguientes entradas: evidencia - evidenciar - extravagancia - fatuo - imprecación - indudable - innegable - notoriedad - obviedad - quemar - sucumbir - turno.

  7. Español. Conjugar. Herramientas: Modelos Verbos con doble participio. evidenciar. Infinitivo. evidenciar. Gerundio. evidenciando. Participio Pasado. evidenciado. Modelo : amar. Auxiliar : haber. Otras formas: evidenciarse / no evidenciar. Publicidad. Indicativo. Presente. yo evidencio. tú evidencias. él/ella/Ud. evidencia. nosotros evidenciamos.