Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. veces, llamábamos el lobo estepario. No hay por qué examinar si su manuscrito requiere un prólogo introductor; a mí me es en todo caso una necesidad agregar a las hojas del lobo estepario algunas, en las que he de procurar estampar mi recuerdo de tal individuo. No es gran cosa lo que sé de él, y especialmente me

  2. El lobo estepario es una obra profundamente psicológica y filosófica, que nos sumerge en los abismos de la mente humana. A través de su trama intrigante y su estilo narrativo envolvente, Hesse nos invita a cuestionar nuestras propias convicciones y a explorar los rincones más oscuros de nuestra propia alma. Análisis de los personajes principales.

  3. El lobo estepario (Der Steppenwolf, en alemán) es una novela del escritor suizo-alemán Hermann Hesse publicada en 1927. Décima novela de Hesse, es uno de los títulos más célebres del escritor, que combina el estilo autobiográfico con algunos elementos de fantasía , especialmente hacia el final de la obra.

  4. El lobo estepario (1927) es una de las obras más populares de Hermann Hesse. Trata sobre sobre la naturaleza doble del héroe, entre humana y de lobo, la cual condena al protagonista a una existencia perturbada.

  5. Resumen y sinopsis de El lobo estepario de Hermann Hesse. El lobo estepario es una de las lectura más impactantes y que más suelen recordar quienes la emprenden. Por un lado, la historia que narra es un alucinante viaje a los temores, angustias y miedos a los que se ve abocado el hombre contemporáneo.

  6. Si estás buscando una obra que te haga reflexionar sobre la sociedad y la naturaleza humana, «El lobo estepario» de Hermann Hesse es una excelente opción. A través de la historia del solitario Harry Haller, el autor nos muestra cómo la dualidad entre lo racional y lo emocional puede ser abrumadora y llevarte a la locura.

  7. Resumen del libro El lobo estepario (versión corta) Harry Haller es un intelectual de mediana edad que vive una vida solitaria y descontenta, considerándose a sí mismo como un "lobo de la estepa", un extraño en un mundo que no entiende y que no lo entiende a él.