Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 20 de abr. de 2024 · Síntomas. Los síntomas del insomnio pueden incluir los siguientes: Tener dificultades para conciliar el sueño a la noche. Despertarse durante la noche. Despertarse mucho antes de tiempo. Sentirse cansado o con sueño durante el día. Sentirse malhumorado, depresivo o ansioso.

  2. 7 consecuencias del insomnio en nuestra salud. A continuación, hablaremos acerca de las consecuencias más destacadas del insomnio sobre nuestra salud. 1. Dificultades emocionales. Una de las dificultades más comunes asociadas al insomnio tiene que ver con el desajuste psicológico que la falta de descanso produce.

  3. 19 de feb. de 2020 · Ahondamos con detalle en todo ello. 1. Cambios emocionales. Una de las consecuencias habituales de tener un sueño de mala calidad es la fluctuación del estado de ánimo, y es que existe evidencia de que el insomnio y las dificultades para regular la emoción tienen bases fisiológicas comunes.

  4. 13 de ene. de 2023 · Los síntomas del insomnio incluyen: Permanecer despierto por un largo tiempo antes de dormirse; Dormir solo por períodos cortos; Estar despierto durante gran parte de la noche; Sentirse como si no hubiera dormido nada; Despertarse demasiado temprano ¿Qué otros problemas puede causar el insomnio? El insomnio puede causar somnolencia diurna y ...

  5. 10 de ago. de 2021 · El insomnio secundario ocurre con otra afección que puede incluir: afecciones médicas que dificultan el sueño, como artritis o dolor de espalda problemas psicológicos, como...

  6. Desde hace algunos años se sabe que el sueño juega un papel muy importante para el óptimo funcionamiento físico y mental del ser humano, pero solo recientemente hemos comenzado a conocer y entender las consecuencias que una mala calidad del sueño puede tener sobre la salud a mediano y largo plazo.

  7. 24 de feb. de 2016 · Aquí encontrarás 9 consecuencias nocivas para tu salud: • Falta de concentración y un deterioro de la capacidad de pensar con claridad el día siguiente. • Los cambios en la actividad cerebral similares a los experimentados por las personas con trastornos psiquiátricos.