Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Cualquier aficionado al mundo de la tauromaquia es capaz de distinguir de un simple vistazo lo que es un capote de lo que es una muleta. No solo por su aspecto, sino porque cada uno de ellos se emplea en un tercio de la lidia y los lances y pases son completamente distintos en su ejecución.

  2. Tanto el capote como la muleta son herramientas clave en el desarrollo de la técnica de la tauromaquia y en la demostración del valor y la habilidad del torero. Estos elementos permiten al torero enfrentarse al toro de manera segura y realizar movimientos que requieren destreza, precisión y valentía.

  3. La muleta recibe también el nombre de pañosa dentro de la jerga taurina. Dentro de ese argot, tanto muleta como capote se les llama trastos. Se debe distinguir del capote de brega, de color rosa, utilizado en los dos primeros tercios de la corrida.

  4. Pases del toreo. En tauromaquia, se denominan pases a las diferentes suertes que se realizan con la muleta; y "lances" a las diferentes suertes que se realizan con el capote o a lo largo de la lidia, durante la corrida de toros.

  5. While there are many aspects to a bullfight, two of the most important elements are the capote and the muleta. In this article, we will explore the importance of these two tools and how they contribute to the spectacle that is Madrid bullfighting.

  6. En este artículo, te guiaremos a través de las diferencias entre los capotes de principiantes, los capotes de aficionados y los capotes profesionales, para ayudarte a tomar la decisión más acertada.

  7. DESARMAR: Cuando el lidiador pierde su capote o muleta por la acción del toro al embestir. DESCEPARSE: Desprenderse el cuerno por la cepa de la cabeza del toro. DESCOMPUESTO: Es el torero nervioso, atolondrado y sin aplomo y el toro que embiste de forma atropellada e irregular.