Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En fuentes griegas y romanas, Dido o Elisa de Tiro (en fenicio Eliša, ‘Išt) 1 aparece como la fundadora y primera reina de Cartago, en el actual Túnez. Su fama se debe principalmente al relato incluido en la Eneida del poeta romano Virgilio .

  2. Se suele utilizar para hacer referencia a algo que ya se ha dicho o escrito previamente, o para mostrar conformidad con una opinión o acción. Algunos ejemplos de uso de DIDO en castellano podrían ser: En una conversación por mensajes de texto: Persona A: ¿Vamos al cine? Persona B: Sí, me parece bien. ¿Qué película quieres ver? Persona A: Aladdin.

  3. Dido {sustantivo} more_vert. Por ejemplo, escriba " Dido " AND "Life for Rent" para buscar sólo las canciones de Dido incluidas en el álbum "Life for Rent". expand_more For example, type " Dido " AND "Life for Rent" to find only those songs by Dido that are on the "Life for Rent" album.

  4. Dido es un personaje fascinante de la mitología griega. Según la leyenda, fue la fundadora y reina de Cartago, una civilización próspera en el Mediterráneo. Su historia está llena de amor, traición y tragedia.

  5. 29 de jun. de 2016 · La reina Dido (alias Elisa, de Eliseo, o Alashiya, su nombre fenicio) fue una legendaria reina de Tiro, en Fenicia, que se vio obligada a huir de la ciudad con un grupo de fieles seguidores. Navegando...

  6. Pronunciación. Sinónimos. USO. El plural de “dido” es “didos” o “didoes”. dido ( day. - do. ) sustantivo. 1. (coloquial) (travesura) (Estados Unidos) a. la broma. (F) The mischievous boys are always cutting didoes with the younger kids at school.Los chicos traviesos siempre están haciéndoles bromas a los niños más jóvenes en la escuela.

  7. a mischievous or foolish action.