Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Decadencia española fue el proceso paulatino de agotamiento y desgaste sufrido por la Monarquía Española a lo largo del siglo XVII, durante los reinados de los denominados Austrias menores (los últimos reyes de la Casa de Austria.

  2. La Decadencia española fue el proceso paulatino de agotamiento y desgaste sufrido por la Monarquía Española a lo largo del siglo XVII, durante los reinados de los denominados Austrias menores (los últimos reyes de la Casa de Austria.

  3. 30 de jun. de 1996 · La cuestión sobre la "decadencia" se convirtió en un tópico del pensamiento español e influyó en las tomas de conciencia colectiva sobre la identidad histórica de España desde distintos puntos de vista: la conciencia de decadencia en el XVII, las propuestas del Siglo de las luces y las de los políticos e historiadores ...

  4. Ficha de Historia de la decadencia de España. Edición digital a partir de Boletín de la Real Academia de la Historia, Tomo 56 (1910), pp. 219-233

  5. Las claves de la Decadencia Española: El intervencionismo de la Monarquía Absoluta sobre la libertad económica individual y la actividad productiva ……………………………………………………………………………….. 82 7.1-. La historia política e institucional: De la visión positivista al

  6. La Decadencia es un argumento típico de la historiografía española del XIX, que se prolonga durante la primera mitad del XX en los debates políticos e ideológicos sobre la necesaria regeneración de España.

  7. de España sobre el mundo no pudo sino venir acompañado de un abso-lutismo "despótico" capaz de romper toda resistencia del pueblo. De tal manera se presentaba la historia de España para Antonio Ferrer del Río (1814-1872) que figura como primer contribuyente al tema de la deca-