Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Dámaso Alonso, poeta. Su labor como filólogo y editor. Obras. Poesía y prosa literaria. Filología y crítica literaria. Traducciones. Música y grabaciones sonoras. Traducciones de la obra de Dámaso Alonso. Distinciones.

  2. 8 de may. de 2023 · Como poeta, su obra más conocida es Hijos de la ira. En cuanto a su poesía, era expresiva, creativa y tenía un alto nivel estético, cuya finalidad principal fue la defensa y conservación del idioma español. Por otro lado, formó parte de la Real Academia Española y de la Real Academia de la Historia.

  3. Biografía de Dámaso Alonso. Filólogo y poeta español, Dámaso Alonso nació en Madrid el 3 de octubre de 1898. Miembro de la Generación del 27, fue uno de los grandes estudiosos y conservadores de la lengua castellana a lo largo del siglo XX.

  4. Siete poemas de Dámaso Alonso. 03 de marzo de 2021 (15:04 h.) m. (Madrid, 22 de octubre de 1898 – Íbidem, 25 de enero de 1990) Perteneció a la Generación del 27, aunque él consideraba que formaba parte de ella, únicamente, como crítico, y prefería ubicar su poesía en la primera generación poética de posguerra.

  5. 1972.- Obras completas 1972.- Tradición folklórica y creación artística en El Lazarillo de Tormes 1984.- Reflexiones sobre mi poesía 1984.- Vida de Don Francisco de Medrano 1992.- Dámaso Alonso recuerda el Perú. Teatro 1986.- Aquel día en Jerusalén: auto de la Pasión para emisión radiofónica

  6. www.hispanoteca.eu › Literatura ES › Dámaso AlonsoDámaso Alonso

    OBRA POÉTICA. Dámaso Alonso no ha sido un poeta tan prolífico como sus compañeros de generación. En su primera época pretende superar las fórmulas del Modernismo, de ruptura con lo establecido. Es la etapa de su poesía pura de ecos juanramonianos: Poemas puros, poemillas de la ciudad (1921).

  7. Miembro de la Generación del 27, además de su distinguida labor como poeta, que transcurrió desde sus inicios en la poesía pura hasta la lírica existencial de la posguerra con títulos como “Poemas Puros, Poemillas De La Ciudad” (1921), “Oscura Noticia” (1944), “Hijos De La Ira” (1944) u “Hombre y Dios” (1955), Dámaso ...