Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Un rift es una zona de la corteza terrestre en las que aparecen numerosas grietas y fisuras debido a fuerzas divergentes sobre las placas tectónicas. Son zonas de alta actividad sísmica y magmatismo y se localizan en los llamados límites constructivos, por ejemplo las dorsales oceánicas y los rift continentales.

  2. cuensedi.materias.gl.fcen.uba.ar › index › download_fileCuencas de Rift

    Cuencas de Rift. Breve introducción. Resultan de extensión y adelgazamiento cortical. Asociadas con ruptura continental y márgenes pasivos. Pueden tener varios km’s de profundidad, 10’s de km’s de ancho, y 100’s de km’s de largo. Principalmente fallamiento normal. En términos simples son depresiones entre fallas normales. Dos tipos de geometrías.

  3. Las cuencas de rift se generan tanto por la cizalla pura, con fallas empinadas desarrolladas en corteza continental vieja, o por cizalla simple asociada a superficies de despegue intra- cortical en una corteza joven y caliente.

  4. La cuenca Lancones es una cuenca de edad Jurásica media – Cretácica que ha evolucionado a partir de un “rift” hasta una cuenca marginal. Litologicamente está conformada por niveles basales volcánicos de ambiente submarino de edad Jurásico medio – Albiano, secuencias volcano-sedimentarias del

  5. La Cuenca de Tampico es una cuenca tipo rift, que se desarrolló durante el Jurásico Medio-Superior evolucionando a una margen pasiva en el Cretácico, por lo que las rocas generadoras, almacenadoras y sello de sus campos se ubican en tiempo entre los 165 y 65 millones de años.

  6. Figura \(\PageIndex{2}\) Algunos de los tipos más importantes de cuencas producidas tectónicamente: (a) cuenca de trinchera, (b) cuenca del antebrazo, (c) cuenca de antepaís, y (d) cuenca del Rift. Las cuencas de trincheras se forman donde una placa oceánica subductora se sumerge debajo de la corteza continental u oceánica predominante.

  7. Los rifts son fosas tectónicas alargadas donde la corteza terrestre está sufriendo divergencia y distensiones, producto de la separación de placas tectónicas y crecimiento simultáneo de las mismas. El proceso se denomina rifting o, en estadios más avanzados, expansión del fondo oceánico.