Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Contactanos ó contáctanos ( con o sin acento) Consulta: ¿Cómo se escribe: contactanos *ó contáctanos ? Respuesta: Si usa el paradigma voseante no lleva tilde (el acento prosódico está en la penúltima sílaba, es grave terminada en s; si corresponde al paradigma tuteante es esdrújula y lleva tilde. Hacemos notar que la conjunción o no lleva tilde.

  2. La palabra Contáctanos lleva tilde, es esdrújula y tiene la vocal tónica en la primera "a". Contáctanos es un término que si debe tener una tilde al ser escrito y en su pronunciación fonética, el mayor golpe de voz deberá hacerse en la sílaba tónica.

  3. Es apropiado, pues, contactar con alguien (contacta conmigo o contacta con nosotros) y también contactar a alguien ( contáctame o contáctanos). Por supuesto, sigue siendo adecuado utilizar con este mismo significado la locución original ponerse en contacto con alguien.

  4. Si aceptamos la posibilidad de simplificar la doble nn, "por favor conctáctenos", el significado podría ser "por favor contacte usted a nosotros", o "por favor contacten ustedes a nosotros". Para destruir la ambigüedad lingüística parecería necesario escribir "contáctennos".

  5. 28 de may. de 2009 · 1. Contáctenos: si usas un tono amable en la página, pero manteniendo el respeto porque no tuteas. 2. Contacto: simple y conciso, pero un poco impersonal. 3. Comuníquese con nosotros: demasiado serio. Personalmente, la que más me gusta es la 1, porque es clara y sencilla. O. olmedillo. Senior Member. Spanish from Spain. May 28, 2009. #3.

  6. Con el sentido de 'establecer contacto o comunicación con alguien', suele ser intransitivo no pronominal ―uso mayoritario en España― o pronominal ―uso más frecuente en América―, y va seguido de un complemento introducido por con: «Consiguió contactar con el médico» (GmzMontoya Cirugía [Esp. 1995]); «Reina viene en persona a ...

  7. Las reglas generales de acentuación son las siguientes: Palabras agudas: son aquellas cuya última sílaba es tónica, deben llevar tilde aquellas que acaben en vocal, ene o ese. Palabras llanas: son aquellas cuya sílaba tónica es la penúltima y llevan acento las que no terminan en vocal, ene o ese.