Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1. Anatomía externa del abdomen 2. Anatomía interna del abdomen III. Epidemiología IV. Clasificación V. Etiopatogenia 1. Etiología 2. Fisiopatología VI. Valoración inicial del paciente con traumatismo abdominal 1. Evaluación primaria 2. Evaluación secundaria VII. Exámenes complementarios especiales 1. Lavado Peritoneal Diagnóstico 2.

  2. sisbib.unmsm.edu.pe › bibvirtual › librosTrauma Abdominal - UNMSM

    Se denomina trauma abdominal (TA), cuando éste compartimento orgánico sufre la acción violenta de agentes que producen lesiones de diferente magnitud y gravedad, en los elementos que constituyen la cavidad abdominal, sean éstos de pared (continente) o de contenido (vísceras) o de ambos a la vez.

  3. Las lesiones a menudo se clasifican según el tipo de estructura que está dañado: Pared abdominal. De órganos sólidos (hígado, bazo, páncreas, riñones) Víscera hueca (estómago, intestino delgado, colon, los uréteres, la vejiga) Vasos.

  4. Resumen. El trauma abdominal representa un gran desafío para el cirujano que trabaja en los Servicios de Urgencia. El objetivo de este artículo es discutir los mecanismos de producción, así como los diferentes métodos diagnósticos que nos ayuden a tomar la mejor decisión terapéutica.

  5. manualclinico.hospitaluvrocio.es › urgencias-de-traumatologia › patologia-deTraumatismo abdominal - Manuales Clínicos

    Los traumatismos abdominales cerrados se presentan, en nuestro medio, fundamentalmente en el contexto de accidentes de tráfico. Otras posibles etiologías son las precipitaciones y los aplastamientos. Frecuentemente se asocian a intoxicaciones, lo cual dificulta el diagnóstico. CLASIFICACIÓN SEGÚN MECANISMO DEL TRAUMATISMO

  6. www.clinicalascondes.cl › Dev_CLC › mediaTRAUMA DE ABDOMEN

    Abdomen anterior: todas las vísceras intrabdominales: yeyuno, íleon, colon, hígado, bazo, mesenterio y estómago. • Toracoabdominal: diafragma, órganos torácicos y abdominales. • Lumbar o abdominal posterior: riñones, uréteres, páncreas, duode-no, grandes vasos abdominales, cara posterior de colon ascendente y descendente.

  7. A menudo los traumatismos abdominales se clasifican en función del tipo de estructura dañada y de cómo ocurrió la lesión. Las estructuras implicadas incluyen. Pared abdominal. Órganos sólidos (es decir, el hígado, el bazo, el páncreas y los riñones) Órganos huecos (es decir, el estómago, el intestino delgado, el colon, los uréteres y la vejiga)