Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El shock es la incapacidad para proporcionar una perfusión suficiente de sangre oxigenada y sustratos a los tejidos. Conoce los cinco tipos de shock (hipovolémico, distributivo, cardiogénico, hipóxico y tóxico) y sus respectivas causas y manifestaciones clínicas.

  2. Según su fisiopatología, el shock puede dividirse en 5 tipos: hipovolémico, cardiogénico, obstructivo, disociativo y distributivo (tabla 1) Tabla 1: tipos de shock con sus diferencias fisiopatológicas primarias y causas más comunes TIPO DE SHOCK FISIOPATOLOGÍA CAUSA Hipovolémico Disminución del volumen intravascular Hemorragia

  3. Revisado/Modificado jun. 2022 | Modificado dic. 2022. Vista para pacientes. Fisiopatología |. Etiología y clasificación |. Signos y síntomas |. Diagnóstico |. Pronóstico |. Tratamiento. El shock es un estado de hipoperfusión de los órganos que produce disfunción y muerte celular.

  4. sisbib.unmsm.edu.pe › bibvirtual › librosShock - UNMSM

    CLASIFICACIÓN DEL SHOCK. Teniendo en cuenta su etiología y los diferentes mecanismos que conducen a su presentación, el shock se clasifica de la siguiente manera: Shock Hipovolémico: * Hemorragia externa: • Traumatismo, • Sangrado gastrointestinal. * Hemorragia interna: • Hematomas, • Hemotórax, • Hemoperitoneo. * Pérdidas plasmáticas:

  5. CLASIFICACIÓN Y ETIOLOGÍA . Considerando el mecanismo de producción del shock y teniendo presente la frecuente intervención de diferentes mecanismos fi siopatológicos, puede clasificarse en cuatro tipos: hipovolémico, cardiogénico, obstructivo extracardiaco y distributivo . 1. Shock hipovolémico

  6. Según el mecanismo de afectación predomi-nante, se puede hacer la siguiente clasificación de los diferentes tipos de shock y señalar sus causas (tabla 1): Shock hipovolémico. El shock hipovolémico se produce cuando hay una disminución importante del volumen in-travascular, ya sea por pérdida de sangre, plas-ma o agua y electrólitos.

  7. 16 de jul. de 2022 · El shock es una afección potencialmente mortal que se asocia a una alteración de la circulación que provoca hipoxia tisular. Conoce los diferentes tipos de shock según la causa, los síntomas, el tratamiento y la fisiopatología.

  1. Otras búsquedas realizadas