Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 25 de ene. de 2018 · El cinismo actual: al servicio del poder. Por. Dante Augusto Palma. - 25 enero, 2018. El cinismo actual, esto es, la mentira a sabienda s y la defensa de lo indefendible con pleno descaro, dista mucho de la actitud cínica originaria que tuvo en Diógenes a su máximo exponente, allá por la época de apogeo del imperio de Alejandro Magno.

  2. El cinismo moderno se ha definido como una actitud de desconfianza hacia los valores éticos y sociales pretendidos y un rechazo a la necesidad de implicarse socialmente. 6 Es pesimista sobre la capacidad de los seres humanos para tomar decisiones morales correctas.

  3. ¿Cinismo en la actualidad? Como es de conocerse, el movimiento filosófico llamado “Cinismo” tuvo origen en el siglo III y IV a.C. No sé sabe con claridad si su fundador fue Antístenes, un discípulo de Sócrates, pero si es de dominio histórico, que su figura más reconocida fue Diógenes de Sinope.

  4. 20 de jul. de 2019 · Actualmente, en cambio el cinismo ha adoptado un significado muy diferente. Los cínicos del mundo moderno son aquellos que no creen en ningún valor y se ufanan de ello . No critican la sociedad para proponer una nueva forma de mirarla, sino simplemente para denunciarla.

  5. 26 de feb. de 2024 · El cinismo es una filosofía griega antigua sostenida por los cínicos. Iniciada por Diógenes el Cínico, o Diógenes Lercio, la filosofía cínica vio esta creencia como “un atajo hacia la virtud”. Los cínicos creen que vivir según la naturaleza es mejor que vivir según las convenciones modernas.

  6. Actualmente, y en términos no filosóficos, la palabra «cinismo» toma una acepción distinta a la de la escuela filosófica del siglo IV a. C. En la actualidad, la mayoría de las fuentes definen al término «cinismo» como una «conducta de descaro y desvergüenza, caracterizada por la práctica de acciones o doctrinas inmorales y vituperables».

  7. 10 de nov. de 2023 · El cinismo, derivado de la palabra griega «kynismos», fue un movimiento filosófico fundado por Antístenes y Diógenes de Sínope en la segunda mitad del siglo IV a.C., caracterizado por sus actitudes provocadoras y su desapego de las convenciones y normas sociales.