Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. CIE-10 Сódigo S30-S39 para Traumatismos del abdomen, de la región lumbosacra, de la columna lumbar y de la pelvis. Incluye: ano. flanco. genitales externos. ingle. nalgas. pared abdominal. Excluye: congelamiento (T33–T35) efectos de cuerpo extraño en: • ano y recto (T18.5) • estómago, intestino delgado y colon (T18.2–T18.4)

  2. Listado de las diferentes afecciones sobre Traumatismos del abdomen, de la región lumbosacra, de la columna lumbar y de la pelvis (S30 a S39) según la Clasificación Internacional de Enfermedades en su versión 10 (CIE10 o ICD10) con enlaces a las diferentes guías recogidas en nuestro portal web.

  3. Inicio. (S00-S09) Traumatismos de la cabeza. (S10-S19) Traumatismos de cuello. (S20-S29) Traumatismos de tórax. (S30-S39) Traumatismo del abdomen, área lumbosacra y pelvis. (S40-S49) Traumatismos de los hombros y brazos. (S50-S59) Traumatismos del codo y del antebrazo. (S60-S79) Traumatismos en muñecas y manos.

  4. RESUMEN. El trauma cerrado de abdomen sigue siendo una de las principales fuentes de ingreso a sala de trauma en los hospitales. Se manifiesta principalmente en personas jóvenes, especialmente del sexo masculino, producoto de accidentes de tráfico.

  5. Cerrado. Penetrante. El traumatismo cerrado puede involucrar un golpe directo (p. ej., patada), el impacto con un objeto (p. ej., caen en el manillar de la bicicleta), o desaceleración repentina (p. ej., la caída desde una altura, accidente de tráfico).

  6. manualclinico.hospitaluvrocio.es › urgencias-de-traumatologia › patologia-deTraumatismo abdominal - Manuales Clínicos

    TRAUMATISMO ABDOMINAL CERRADO. PACIENTE ESTABLE. Ante un paciente estable, se debe valorar la cinemática del traumatismo ( 6 ). Si ésta no es favorable (ver tabla), está indicada la realización de E-FAST y TC de abdomen con contraste. Si se encontrara alguna lesión, se debe abordar tal y como se indicó en el algoritmo anterior.

  7. 29 de mar. de 2022 · Resumen. El trauma de abdomen cerrado es una lesión producida por un agente externo que deforma las estructuras o las somete a desaceleración diferencial, creando fuerzas de compresión, elongación o guillotina, que pueden producir daño visceral, si sobrepasan el umbral de tolerancia de los órganos.