Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Charles Wheatstone. (Gloucester, Reino Unido, 1802 - París, 1875) Físico británico. Tras ocuparse inicialmente en la construcción de instrumentos musicales, Charles Wheatstone dedicó su energía al servicio de la investigación en los campos de la acústica, la óptica y la electricidad, obteniendo en 1834 la cátedra de física ...

  2. Charles Wheatstone ( Reino Unido: /tʃɑːlz ˈwiːtstən/; 1 Gloucester, 6 de febrero de 1802- París, 19 de octubre de 1875) fue un científico e inventor británico, que destacó durante la época victoriana, incluyendo el estereoscopio (aparato que creaba la ilusión de ver imágenes tridimensionales), la técnica Playfair de codificación, y el caleidóf...

  3. Físico e inventor británico. Nació el 6 de febrero de 1802 en Gloucester. Sus inicios fueron como aprendiz trabajando en el negocio familiar de su tío, constructor de instrumentos musicales. En el año 1823 hereda el negocio y en 1829 inventó la concertina (Acordeón).

  4. Biografía de Charles Wheatstone. Nació el 6 de febrero de 1802. Fue un científico e inventor británico. Entre sus inventos destaca el Estereoscopio (instrumento que plasmaba la ilusión de ver imágenes tridimensionales), la técnica de Playfair de codificación y además el caleidoscopio.

  5. forohistorico.coit.es › personajes-internacionales › itemWHEATSTONE, Charles

    Sir Charles Wheatstone, [Gloucester (Reino Unido), 1802 – París (Francia), 1875]. Físico e inventor británico. Diseñó un dispositivo que permitía medir con precisión la resistencia eléctrica, el conocido puente de Wheatstone.

  6. Vida y Biografía de Charles Wheatstone (Gloucester, Reino Unido, 1802 - París, 1875) Físico británico. Tras ocuparse en un inicio en la construcción de instrumentos, Charles Wheatstone dedicó su energía al servicio de la investigación en los campos de la acústica, la óptica y la electricidad, consiguiendo en 1834 la cátedra de ...

  7. Físico e inventor británico. Charles Wheatstone. Tras ocuparse inicialmente en la construcción de instrumentos musicales, dedicó su energía al servicio de la investigación en los campos de la acústica, la óptica y la electricidad, obteniendo en 1834 la cátedra de física experimental del Kings College de Londres.