Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Mamífero artiodáctilo rumiante, oriundo del Asia central, corpulento y más alto que el caballo, con el cuello largo, la cabeza proporcionalmente pequeña y dos gibas en el dorso, formadas por acumulación de tejido adiposo. U. en m. ref. a la especie.

  2. camello -lla. m. f. zool. Mamífero artiodáctilo, de la familia camélidos ( Camelus bactrianus ), de talla elevada, cuello muy largo, cabeza pequeña, con dos jorobas en el dorso, formadas por una aglomeración de grasa. Está adaptado a la vida en los desiertos.

  3. Mamífero artiodáctilo originario de Asia central, de hasta 3 m de altura, que tiene el cuello largo, la cabeza proporcionalmente pequeña y dos gibas en el dorso, formadas por acumulación de tejido adiposo. Puede almacenar agua en su cuerpo, por lo que se adapta a la vida en zonas desérticas.

  4. 10 de abr. de 2023 · Los camellos son animales muy antiguos, y su legado sigue siendo muy fuerte incluso hoy en día en varios aspectos, ya sean culturales, religiosos o naturales. Pero mucha gente no conoce las principales características de este animal, ni siquiera su historia y origen.

  5. Camelus es un género de mamíferos artiodáctilos de la familia Camelidae que incluye a las tres especies vivientes de la familia originarias del Viejo Mundo, que son denominadas popularmente como camellos y dromedarios.

  6. 26 de oct. de 2022 · El camello es un animal altamente resistente a las condiciones extremas y en ese sentido se vincula su figura con la resiliencia y la capacidad de resistir en tiempos difíciles. El simbolismo del camello se vincula con largos viajes, la recuperación de tu propia energía y la habilidad de sobrevivir en la vida frente a las condiciones más duras.

  7. Mamífero rumiante artiodáctilo, de gran altura, con patas largas y dos gibas dorsales que acumulan reservas de agua, típico de zonas desérticas.. cuadrúpedo rumiante con dos jorobas en el dorso. Ejemplos con la palabra Camello. Tampoco he caminado sobre la joroba de un camello, como los árabes.