Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1. adj. Zool. Dicho de un rumiante: Del grupo de los artiodáctilos que carecen de cuernos y tienen en la cara inferior del pie una excrecencia callosa que comprende los dos dedos; p. ej., el camello, el dromedario o la llama. U. t. c. s. m., en pl. como taxón.

  2. 3 de mar. de 2022 · Los camélidos son los únicos artiodáctilos que no tienen pezuñas, como por ejemplo sí las tienen las jirafas o los bóvidos. En sus pies tienen dos dedos y cada uno tiene una uña. Algunas de las características de los camélidos son las siguientes.

  3. Los camélidos (Camelidae) son una familia de mamíferos artiodáctilos del suborden tilópodos formada por tres géneros actuales y ocho extintos.

  4. 17 de ene. de 2022 · Los camélidos son animales mamíferos que pertenecen al orden de los artiodáctilos, es decir, ungulados con extremidades de dedos pares, los cuales han desarrollado características particulares, tanto anatómicas como fisiológicas, que los diferencian de los cerdos, ciervos y ganado, entre otros.

  5. Los camélidos son una familia de mamíferos herbívoros que se caracterizan por su adaptación a condiciones extremas, como el clima árido y las altas altitudes. Estas fascinantes criaturas se encuentran principalmente en América del Sur y en partes de Asia Central.

  6. 2 de abr. de 2024 · Los camélidos son artiodáctilos, lo que significa que son ungulados (animales con pezuñas) con un número par de dedos en las extremidades, específicamente dos en este caso. La ausencia de cuernos y la presencia de una excrecencia callosa en la parte inferior del pie son características distintivas de este grupo.

  7. Los camélidos son un tipo de ganado, que se caracteriza por su increíble resistencia, al mismo tiempo que optimizan los recursos naturales al máximo, pues no demandan de manera excesiva tanto agua, ni gran volumen de alimento. De igual forma, prosperan en condiciones climáticas en donde muchos otros tipos de ganado ni siquiera sobrevivirían.