Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Esto es conocido mundialmente por su término en inglés: photochemical smog, pero en castellano lo conocemos como smog o esmog fotoquímico o bien, como bruma o niebla fotoquímica. Por decirlo de forma sencilla, se trata de un tipo de contaminación que nos afecta mucho.

  2. 15 de sept. de 2023 · La bruma es un fenómeno atmosférico que se caracteriza por la presencia de pequeñas partículas de agua o de otras sustancias en suspensión en el aire, lo que reduce la visibilidad y crea una apariencia difusa y opaca en el entorno.

  3. Se denomina smog fotoquímico a un tipo de contaminación del aire que se da principalmente en áreas urbanas con mucho tráfico y que se caracteriza por la formación de una bruma o neblina de color pardo-amarillenta. El nombre se debe a que en su formación están involucradas numerosas reacciones químicas catalizadas por la presencia de luz.

  4. 30 de sept. de 2020 · No tan bonito, el smog es la bruma espesa y marrón que se extiende alrededor de ciudades especialmente contaminadas como Los Ángeles. El smog fotoquímico es un tipo de smog. Pero, ¿qué es exactamente el smog? El smog se forma a partir de la combustión o quema de combustibles fósiles como el carbón y el petróleo.

  5. El smog fotoquímico (o niebla fotoquímica) es el resultado de una serie de reacciones fotoquímicas que tienen lugar en la troposfera en las que intervienen tanto contaminantes primarios (emitidos directamente a la atmósfera) como secundarios, y en presencia de radiación solar.

  6. 4 de dic. de 2020 · El smog fotoquímico o niebla fotoquímica consiste en una mezcla de contaminantes de origen primario (emitidos directamente a la atmósfera, como NOx e hidrocarburos volátiles) y secundarios (formados a partir de los anteriores al incidirles la luz solar, como el ozono troposférico, el peroxiacilo y radicales hidroxilo).

  7. Composición y características. En término más meteorológicamente técnicos, la bruma es como una clase de niebla. Se distingue de la principal en su nivel de humedad. Para que se considere bruma, el nivel de humedad debe ser igual o superior al 70%. Esto no ocurre con la niebla convencional.