Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 16 de sept. de 2021 · Breve historia del Mariachi: la música mexicana considerada Patrimonio de la Humanidad. Estos conjuntos, hoy conocidos en todo el mundo, tienen su origen en el Siglo XVI al interior de...

    • Unesco

      Unesco - Breve historia del Mariachi: la música mexicana...

  2. El mariachi se desarrolló desde el siglo XVI en una macrorregión que abarca los actuales estados mexicanos de "Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, una porción de Zacatecas, Aguascalientes y parte de Guanajuato, Sinaloa y Guerrero", 22 con una gran variedad de estilos y variantes - se remonta a 1852, 13 cuando el sacerdote Cosme de Santa Ann...

  3. 21 de sept. de 2023 · El mariachi es una de las expresiones culturales más emblemáticas de México, conocido por su música alegre y cautivante, así como por su vestimenta colorida. Su origen es un misterio que se encuentra arraigado en nuestra rica historia y está relacionado con una mezcla de influencias indígenas, europeas y africanas.

  4. El origen del mariachi se remonta a los tiempos de la colonización española en México. Aunque su raíz exacta es difícil de determinar, se cree que la música de los pueblos indígenas y las influencias europeas se fusionaron para dar forma a este género musical único.

  5. En este artículo, no solo exploraremos sus raíces y evolución, sino también su profundo impacto en el tejido social y cultural de México. Prepárate para sumergirte en la historia del Mariachi y descubrir la razón detrás de su reverencia y reconocimiento mundial. El Mariachi no es solo música.

  6. 24 de nov. de 2020 · Publicado noviembre 24, 2020 por José Félix Zavala. Sea cual sea el origen de la palabra, lo cierto es que el mariachi nace de la fusión de caracolas, teponaztlis, huéhuetls, flautas de carrizo o barro con guitarras y violines; en tanto se dio ese mestizaje instrumental, en 1695 los cocas inventaron la vihuela y, con posteridad, el ...

  7. En una crónica periodística de 1874 sobre Coalcomán, Michoacán, se designa por primera vez como “mariachi” a la música que ejecutan los grupos cordófonos del occidente mexicano. En 1892, otra vez en Santiago Ixcuintla, se denomina “mariache” a la tarima –el tambor de pie– sobre la que se zapatean sones y jarabes.