Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La bandera de Armenia, Quindío, está compuesta por tres franjas horizontales de igual dimensión y colores verde, blanco y amarillo, que representan la esperanza, la paz y la riqueza de su tierra. El diseño fue hecho por la educadora Rosana Londoño Álzate en 1927.

  2. La bandera nacional de Armenia, la Tricolor Armenia, consiste de tres franjas horizontales del mismo ancho, roja la superior, azul la central y amarillo ocre la inferior. El Sóviet Supremo Armenio adoptó la bandera actual el 24 de agosto de 1990. la Ley de la Bandera Nacional de Armenia fue aprobada por el Parlamento Armenio el 15 ...

  3. El área metropolitana de Armenia es una conurbación colombiana no oficialmente constituida, pero existente de facto; reúne los municipios geográficamente más cercanos a la ciudad de Armenia, estos son: Calarcá, Circasia, La Tebaida, Montenegro y Salento, 11 todos pertenecientes al departamento de Quindío.

  4. En la parte superior y los laterales lleva sendos cafetos como símbolo de la riqueza de la Ciudad. En la parte inferior del escudo está la fecha de fundación de la ciudad y en la base la leyenda: «Trabajo y Civilización». Para la bandera del país, véase Bandera de Armenia.

  5. Bandera. Tres franjas iguales en su dimensión, colocadas en forma vertical, con los colores verde, amarillo y púrpura. El verde: homogéneo colorido de nuestra compacta vegetación encendido en los pastos y guaduales y opaco en las plataneras y cafetos. El amarillo: símbolo de oro.

  6. www.cronicadelquindio.com › noticias › armenia-1Simbolos

    25 de ago. de 2009 · La bandera de Armenia está compuesta por tres franjas horizontales de igual dimensión y colores verde, blanco y amarillo, que representan la esperanza, la paz y la riqueza de su tierra. Su...

  7. LA BANDERA DEL QUINDÍO. Tres franjas iguales en su dimensión, colocadas en forma vertical, con los colores verde, amarillo y púrpura. El verde: homogéneo colorido de nuestra compacta vegetación encendido en los pastos y guaduales y opaco en las plataneras y cafetos. El amarillo: símbolo de oro.