Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La asfixia por sumersión, como mecanismo de muerte, reconoce en la inmensa mayoría de los casos una etiología accidental, que tiene una especial incidencia en menores de 5 años y en jóvenes con edades comprendidas entre 15 y 24 años, predominando estos tipos de muerte en

  2. En la sumersión-asfixia diversos autores distinguen dos mecanismo distintos: la asfixia simple sin paso de agua a los pulmones, por probable laringoespasmo, y el ahogamiento propiamente dicho, con penetración de agua en las vías respiratorias.

  3. Aproximadamente 500 000 muertes por año se deben a asfixia por sumersión (ahogamiento) accidental, los que tienen lugar fuera del domicilio, son más frecuentes en varones, en proporción de 3:1.

  4. LA ASFIXIA POR SUMERSiÓN. En los pulmones de un 10 a 20 por ciento de los cadáveres que se recupe­ ran del agua no se encuentra evidencia clara de aspiración de líquido. En estos casos, clasificados como "ahogados atí­ picos" (WALLACE, 1987), el mecanismo de la muerte sería la asfixia secundaria al intenso laringoespasmo que previene la

  5. La definición de asfixia mecánica por sumersión es muy variada y tomando como referencia la última revisión del año 2015 del congreso mundial sobre asfixia por sumersión se la puede definir como “el proceso de experimentar insuficiencia respiratoria por la sumersión o inmersión en un medio líquido, de modo que el fluido

  6. Asfixia por sumersión Se han descrito múltiples definiciones de asfixia por respiración, seguidamente los esfue sumersión, las cuales pueden ser confusas o tener otro significado en el contexto médico legal. En el 2002 se celebró en Amsterdam el primer Congreso Mundial sobre asfixia por sumersión, a partir del

  7. Las asxias accidentales causan importantes da ̃nos a la salud1. Son producidas por falta de oxígeno debido a una obstrucción de las vías respiratorias, interna o externa, que impide que el aire llegue a los pulmones2.