Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La arquitectura paleocristiana corresponde al período más antiguo de la arquitectura cristiana, que se desarrolló en el Imperio romano en la Antigüedad tardía, entre finales del siglo III hasta el siglo VI.

  2. 31 de may. de 2021 · Dada la falta de estructuras religiosas, la arquitectura paleocristiana se adaptó para que las casas comunes fuesen modificadas para asemejarse a un centro de culto. En algunas ciudades —como Dura-Europos en Siria— algunas casas fueron modificadas para poder recibir a las congregaciones cristianas.

  3. Las invasiones bárbaras del siglo I VI terminaron la arquitectura paleocristiana en el Imperio de Occidente; Los territorios de Siria, Egipto y el norte de África marcaron el límite hasta la conquista árabe (alrededor del siglo VII).

  4. La arquitectura paleocristiana corresponde al período más antiguo de la arquitectura cristiana, que se desarrolló en el Imperio romano en la Antigüedad tardía, entre finales del siglo III hasta el siglo VI.

  5. El baptisterio es el edificio en el que los catecúmenos se bautizaban. Solían ser edificios exentos, aislados, aunque cercanos a las basílicas. Utilizan el plan central, bien circular, bien poligonal, normalmente el octógono (por la idea de resurrección), y la cubierta solía ser una cúpula.

  6. En el sur de Siria, que es una región basáltica, las paredes y los techos están construidos con bloques de lava cuyas dimensiones máximas de tres metros de ancho determinan el ancho de las habitaciones. Los sirios desarrollaron un sistema de arcos masivos multiplicándolos para apoyar las losas.

  7. Tres elementos estuvieron allí en prolongado contacto: los cristianos de Siria, que se extendían hasta los límites del desierto; los campamentos romanos de las legiones, que los defendían, y los castillos partos, que los enfrentaban.