Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Datos rápidos del Argentavis. Vivió en lo que ahora es Sudamérica; Vivió durante el Mioceno tardío; Pesaba tanto como un hombre adulto; Tenía una envergadura tan grande como la de un avión pequeño; Puede haber volado planeando como un ala delta. Puede haber sido un carroñero; Acerca del Argentavis

  2. El Argentavis es una especie de ave prehistórica que vivió durante el periodo Mioceno, hace aproximadamente 6 millones de años. Fue descubierto en la región de Argentina, de ahí su nombre. A continuación, se detallarán sus características físicas y su estilo de vida. Físico impresionante.

  3. 29 de ago. de 2022 · Era una mezcla entre águila y buitre que pesaba alrededor de 70 kilos, tenía entre 1,5 y 2 metros de altura, una longitud del pico a la cola de 3,5 metros y una envergadura con sus alas abiertas que podía alcanzar los 7 metros. Esto la convierte en el ave voladora más grande conocida, rivalizando con Pelagornis sandersi.

  4. Pelagornis Sandersi. De un tamaño casi igual al del gigante argentino, Pelagornis Sandersi estaba emparentado con el otro gigante volador del presente: el Albatroz Real. Se sabe menos de este animal que de su homólogo argentino: vivía en América del Norte y volaba sobre las infinitas aguas del Océano Pacífico alimentándose seguramente de peces.

  5. 7 de may. de 2024 · 2. Argentavis magnificens (Argentina) Es considerada una de las aves más rápidas de la historia, solo detrás del Pelagornis chilensis. Vivió en Sudamérica durante unos 6 millones de años, durante...

  6. 27 de feb. de 2016 · El Argentavis magnificens fue un ave realmente asombrosa que vivió en Argentina en el Mioceno Superior, hace unos seis millones de años. La envergadura de sus alas alcanzaba los 7 metros, pesaba alrededor de 70 kilogramos, medía de alto unos 2,5 metros y 3,5 metros del pico a la cola.

  7. 28 de abr. de 2021 · 4 minutos. Los primeros restos encontrados de Argentavis magnificens estaban fragmentados, por lo que se llevaron al museo de la Plata en Argentina para ser analizados. Al mencionar a las aves más grandes del mundo, vienen a nuestra mente las cigüeñas, cóndores y albatros.