Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 11 de sept. de 2020 · Las fuentes tipográficas más famosas. Aldo Novarese diseñó más de 70 fuentes —más de 200 si tenemos en cuenta las variaciones de corte y peso—, de las cuales la mayoría fueron para Nebiolo; muchas de estas fuentes se siguen utilizando ampliamente en la actualidad.

  2. 18 de oct. de 2012 · Realizamos esta entrada en el blog para recordar a uno de los mayores tipógrafos italiano del siglo XX y más prolífico, ya que creó un total de 76 fuentes, de las cuales algunas de las más conocidas son la Eurostile o la ITC Novarese, una fuente de formas clásicas e inspirada en inscripciones latinas en piedra del siglo II ...

  3. 21 de jul. de 2016 · Si quieres saber más sobre Aldo Novarese, te animamos a que leas Aldo Novarese. El signo alfabético, publicado por Campgràfic. El prolífico diseñador se dedicó durante más de 50 años a la tipografía. ‘Microgramma’, una de sus creaciones más conocidas, refleja el modernismo italiano.

  4. Maximilian Vox clasificó por primera vez todos los tipos de su época; su trabajo sentó las bases para el desarrollo de otras clasificaciones como la de Aldo Novarese o la de ATypI. A continuación presentamos las clasificaciones tipográficas que han trascendido, desde François Thibau-deau hasta Muriel Paris.

  5. Aldo Novarese (1920 – 1995) was a prolific Italian type designer. His professional career, first as a draftsman at Nebiolo, then as their artistic director from 1952–1975, and later continuing as a freelance designer, can be followed by reference to his exceptionally diverse collection of typefaces. View.

  6. Las clasificaciones morfológicas destacan las de Aldo Novarese y Giussepe Pelliteri. No obstante estas clasificaciones han sido completadas y adaptadas y matizadas por diseñadores y autores como Lewis Blackwell y la clasificación de Adobe para las fuentes que ofrece a sus clientes, ambas parten de la clasificación de Maximilien Vox

  7. 11 de sept. de 2018 · Aldo Novarese en 1957, así como la propia ATYP (1962), usando de base la clasificación de Vox, añadieron nuevas familias a la base dando como resultado final la famosísima clasificación Vox-ATyPI. Qué vas a ver aquí. 1. Tipografías Roman. 1.1. Romanas. 1.2. Egipcias o Mecanas. 1.3. Incisas. 2. Tipografías Palo Seco. 2.1. Grotescas. 2.1. Humanistas.