Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En cuanto a la agricultura, los Tiahuanacos lograron cultivar plantas con un valor nutricional importante, como por ejemplo, la papa y la quinua. Posteriormente, la civilización sembrarían otros cereales de relevancia como es el maíz, además, de yuca, oca, legumbres, coca y mandioca .

  2. 27 de sept. de 2023 · La agricultura Tiahuanaco fue un sistema avanzado desarrollado por la civilización que floreció en la meseta andina de la Bolivia moderna entre el 300 d.C. y y 1000 d.C. Esta civilización preinca es famosa por sus logros en arquitectura, ingeniería y agricultura.

  3. Conoce la cultura Tiahuanaco, una de las más antiguas y importantes de América del Sur, que se desarrolló en el altiplano andino. Descubre su ubicación, organización, religión y arquitectura, basada en la agricultura y el dominio del agua.

  4. La economía tiahuanacota se basó en actividades agrícolas, ganaderas y artesanales. Tuvieron enclaves agrícolas en las yungas marítimas y fluviales, además de los valles interandinos y la puna. Aunque se tiene evidencia del manejo intensivo de la agricultura, no hay estimaciones consensuadas de la cantidad de su producción. [19]

  5. Tiahuanaco fue el centro de la civilización tiahuanacota, una cultura preincaica que basaba su economía en la agricultura, la ganadería y la arquitectura, y que abarcó los territorios de la meseta del Collao, entre el oeste de Bolivia, suroeste de Perú, el norte de Argentina y el norte de Chile, regiones desde las cuales irradió su ...

  6. Índice. La agricultura como base de la economía tiahuanaco. La agricultura fue la actividad económica fundamental de la cultura tiahuanaco. Los tiahuanacos lograron cultivar una gran variedad de productos, como la papa, el maíz, la quinua, el amaranto, el ají, el tomate, el cacao y la coca.

  7. 16 de oct. de 2021 · Los orígenes de la civilización tiahuanaco se remontan al siglo XVI a.C. según el arqueólogo Carlos Ponce, que dedicó gran parte de su vida al estudio de esta cultura. Durante la primera mitad de su historia Tiwanaku fue una población modesta que vivía de la agricultura y de la pesca, abasteciéndose de cuanto necesitaban gracias al lago ...

  1. Otras búsquedas realizadas