Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 22 de jun. de 2016 · Existen varios tipos de acciones que pueden ejercerse por la vía civil y es importante diferenciar una de otras para saber cuál es la acción que más nos interesa. 1.Acción de filiación . Con ésta acción lo que pretende es que se declare la filiación manifestada por la constante posesión de estado.

  2. Clasificación de las acciones en justicia. 1- reales, personales y mixtas. 2- Mobiliarias e inmobiliarias. 3- Petitorias y posesorias. Acción Real: Implica el ejercicio de un derecho real. Eje. El derecho de propiedad. Acción personal: Implica el ejercicio de derecho personal. Eje. Un derecho de créditos o cualquier obligación.

  3. 18 de mar. de 2021 · Sumario: 1. Introducción, 2. La jurisdicción, 2.1. Órganos y alcances de la potestad jurisdiccional civil, 2.2. Ejercicio y alcances, 2.3. Regulación de los derechos de acción y contradicción, 2.4. Consecuencia del ejercicio irregular del derecho de acción civil, 3. La competencia, 3.1. Competencia civil, 3.2.

  4. 6 de sept. de 2022 · Tal como su concepto nos indica, se trata de aquella acción que posibilita la acción judicial ante el reclamo de un derecho. Este acto supone un derecho fundamental, el cual es el acceso a los tribunales civiles que tiene un ciudadano, y realizar un proceso civil mediante una demanda ante un juez.

  5. De acuerdo con la doctrina y con diversos texto de código civil y el código del procedimiento civil existen tres clasificaciones de la acción en justicia, que se aplican asimismo a la demanda, puesto que la demanda es el acto procesal que materializa el ejercicio de la acción. 1a.

  6. La acción civil es el derecho que reconocido como el medio que da acceso a una persona para iniciar un trámite en un tribunal civil. En otras palabras, el derecho a iniciar, tras la imposición de una demanda ante un juez de dicho orden jurisdiccional, un proceso judicial en la jurisdicción civil.

  7. 31 de oct. de 2017 · La sentencia constituye una operación mental de análisis y crítica, donde el juez, luego de tomar en consideración la tesis del demandante y la antítesis del demandado, dará una solución al conflicto de intereses con relevancia jurídica planteado, mediante su decisión o síntesis. Por. Alexander Rioja Bermúdez. - 31 octubre, 2017. 178745.