Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. No quería perderse detalle del lugar, su economía, de cómo era la gente y sus costumbres. Muchas cosas le llamaron la atención durante su estadía y, de regreso a su país, en una reunión de amigos relató sus impresiones sobre la visita a Buenos Aires.

  2. El primer día de febrero de 1820, a unos cinco kilómetros del pueblo de Mariano Benítez en el norte de la provincia de Buenos Aires, se llevó a cabo la batalla de Cepeda que enfrentó a las tropas de Buenos Aires, bajo el mando del director supremo de las Provincias del Río de la Plata (Provincias que en la mayoría de los casos no ...

  3. En 1831, se sancionó la primera Constitución nacional, que estableció un gobierno republicano y representativo. Además, Buenos Aires logró consolidar su poder político y económico, gracias a la expansión del comercio y la producción agropecuaria.

  4. Los hechos más importantes de argentina entre 1810 y 1820, un período de inestabilidad política y lucha por la independencia que sentó las bases para la formación de un país independiente.

  5. La historia de argentina entre 1820 y 1852, una etapa crucial para la consolidación de la nación y la lucha por la independencia definitiva guerras civiles, conflictos políticos y el establecimiento de una constitución sólida marcaron estos años.

  6. El Directorio fue una figura política clave en la historia de Argentina durante el período de 1814 a 1820. Durante este tiempo, el país se encontraba en una etapa de transición y lucha por la independencia, y el Directorio desempeñó un papel fundamental en la organización y gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

  7. Resumen. Este artículo analiza las creencias del grupo confederacionista que en octubre de 1820 produce un golpe de estado en Buenos Aires. También estudia el sentido de algunas palabras: "unidad", "caudillo" y "federalismo". Palabras claves: Federación; Política; Buenos Aires; Revolución; 1820.