Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 16 de jun. de 2015 · Diminutivos. Los diminutivos son sufijos que se le agrega a las palabras para indicar y denotar condición de pequeño. Así surge una nueva palabra (agregando el sufijo) asociada a la que le dio origen, pero con un nuevo matiz, por ejemplo: niñito, hombrecillo, flaquita.

  2. 12 de ene. de 2023 · Los sufijos más comunes para formar diminutivos en el español son: Cita; Cito; Ecilla; Ecillo; Eja; Ejo; Eta; Ete; Ica (usado en España) Ico (usado en España) Illa; Illo; Ín; Ina; Ita; Ito; Ucha; Ucho; Uela; Uelo; 205 ejemplos de diminutivos: 1. Abuelita 2. Adiosillo 3. Aguilita 4. Agüita 5. Airecito 6. Alamedita 7. Alfombrita ...

  3. Los sufijos diminutivos son partículas morfológicas que se añaden al final de las palabras para darle un significado de más pequeño o de menor importancia. Por ejemplo, si se añade el sufijo diminutivo -ito a la palabra libro se obtiene el término librito , que significa libro pequeño .

  4. 4 de feb. de 2019 · Los diminutivos más utilizados en el idioma español son: –ito /-ita. Por ejemplo: barquito, caminitos, salita. – ín / -ina. Por ejemplo: pelín, chiquitina, nubecitas. Puede servirte: Diminutivos con -cito y -cita. Ejemplos de oraciones con sustantivos diminutivos. Árbol – arbolito. Para navidad hemos comprado un arbolito. Auto – autito.

  5. 28 de oct. de 2016 · Los diminutivos son sufijos que se agregan a ciertas palabras para indicar su condición de pequeñez. Se origina una nueva palabra que tendrá un nuevo matiz. Por ejemplo: hombrecito, lucecita. A la palabra café se le puede adicionar el sufijo – cito para formar la palabra cafecito.

  6. Ejemplos de Sufijos Diminutivos: Los Sufijos Diminutivos indican menor tamaño. "-achuelo": riachuelo... "-ajo": pequeñajo. "- cete": palacete, meloncete... "- cico": suavecico, huevecico... "-cito, -cita": lugarcito, naricita. "-ecezuelo": pecezuelo... "-ecito, -ecita": piececito, florecita.

  7. 30 de ago. de 2022 · Un sufijo diminutivo aporta un valor de disminución, reducción o atenuación a la base léxica. Los sufijos diminutivos más utilizados son: ITO/A: es el sufijo diminutivo más utilizado y difundido en todos los países de habla hispana. Ejemplos: librito, pajarito, sillita, maderita.