Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Huesos. Craneales (8): occipital, dos temporales, dos parietales, esfenoides, etmoides, frontal. Faciales (14): vómer, dos cornetes nasales, dos huesos nasales, dos huesos maxilares, mandíbula, dos huesos palatinos, dos huesos cigomáticos, dos huesos lagrimales. Fosa craneal anterior.

  2. El hueso occipital es un hueso impar, central, plano y simétrico del cráneo que constituye la parte posterior, inferior y media del cráneo de mamíferos. Colabora en la formación tanto de la base como de la bóveda craneal.

  3. 7 de sept. de 2022 · El lóbulo occipital es la parte del cerebro donde se procesan las imágenes. Es uno de los lóbulos cerebrales más pequeños de la corteza cerebral, ubicándose en la parte posterior del cráneo, entre el cerebelo, el lóbulo parietal y el lóbulo temporal.

  4. Puntos clave sobre las regiones de la cabeza y el cuello. Cuestionario de la tabla. Cabeza. Porción neurocraneana: regiones auricular, frontal, parietal, occipital, temporal y mastoidea. Porción viscerocraneana: regiones orbitaria, infraorbitaria, bucal, parotídea, cigomática, nasal, oral y mentoniana. Cuello.

  5. 18 de oct. de 2016 · El lóbulo occipital comprende la corteza visual, que es la zona de la corteza cerebral a la que llega primero la información proveniente de las retinas. A su vez, la corteza visual está dividida en varias regiones clasificadas según el nivel de procesamiento del que se encargan.

  6. En la base del cráneo, el hueso occipital contiene la gran abertura del foramen magnum, lo que permite el paso de la médula espinal a medida que sale del cráneo. A ambos lados del foramen magnum se encuentra un cóndilo occipital de forma ovalada.

  7. 9 de feb. de 2017 · Situados en la parte más posterior del cráneo, los lóbulos occipitales son parte del cerebro anterior. Los lóbulos occipitales se apoyan en la tienda del cerebelo, la duramadre separa el cerebro del cerebelo. Ambos lóbulos estructuralmente se aíslan en sus respectivos hemisferios cerebrales por la separación de la fisura cerebral.