Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las venus paleolíticas son estatuillas femeninas de hueso, asta, marfil, piedra, terracota, madera o barro, datadas en el Paleolítico Superior, dentro del cual constituyen la principal categoría de arte mueble, superando el centenar de ejemplares, en el caso de las figuras de bulto redondo, y los dos centenares si se incluyen ...

  2. Las Venus del Paleolítico son estatuillas prehistóricas que representan la figura femenina. Estas estatuillas fueron creadas por nuestros antepasados durante el período Paleolítico, hace aproximadamente entre 28,000 y 15,000 años atrás.

  3. En arqueología, el término «Estatuillas de Venus» es una descripción general de las estatuillas femeninas de la Edad de Piedra, creadas durante las culturas auriñaciense o gravetense del Paleolítico superior (33.000-20.000 a.C.), en toda Europa, desde Francia hasta Siberia.

  4. 29 de nov. de 2023 · En el arte paleolítico, las representaciones femeninas son escasas, aunque más numerosas que las masculinas, y las más conocidas y llamativas por su realismo anatómico son las que en el siglo XIX se conocieron como «venus esteatopigias», entre las que destaca la de Willendorf.

  5. Cuando hablamos de Venus paleolíticas nos referimos a figuras humanas femeninas en las que se destacan ciertos volúmenes de sus cuerpos, como sus pechos o caderas.

  6. Las venus paleolíticas son estatuillas prehistóricas de mujeres que datan del período del Paleolítico superior, específicamente durante el Aurignaciano y el Gravetiense, hace alrededor de 30,000 a 20,000 años atrás.

  7. Las venus paleolíticas son estatuillas femeninas de hueso, asta, marfil, piedra, terracota, madera o barro, datadas en el Paleolítico Superior, dentro del cual constituyen la principal categoría de arte mueble, superando el centenar de ejemplares, en el caso de las figuras de bulto redondo, y los dos centenares si se incluyen ...