Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La luz de cada uréter está formada por una capa mucosa de epitelio de transición, que se acomoda ante el aumento de presión que se acompaña del aumento de volumen urinario, así el riesgo de ruptura de los uréteres es menor. Estos conductos poseen varios pliegues internos hechos de capas de músculo liso a lo largo de la pared ureteral.

  2. microscopiovirtual.cucs.udg.mx › mvirtual › contenidoUréter | Microscopio Virtual

    Este epitelio cuenta con una lámina propia de tejido conectivo laxo junto con el cual forman pliegues longitudinales que ocupan la luz pero le confieren la capacidad de distenderse. (Geneser, 2015) Muscular: Conformada por células de músculo liso organizadas con fibras colágenas y elásticas.

  3. Veamos primero una sección transversal del uréter a bajo aumento, que muestra las cuatro capas concéntricas principales del uréter: el epitelio de transición que recubre la mucosa, la lámina propia, la muscular externa y la adventicia. El epitelio de transición también se divide en 3 capas.

  4. La luz del uréter adopta una forma estrellada producida por los pliegues de la mucosa. El epitelio de transición. o urotelio es evidente incluso en con bajo aumento. Vejiga: . Vacía: gruesa y con pliegues Distendida: delgado y liso.

  5. 31 de ene. de 2024 · La mucosa del uréter es el urotelio formado por un epitelio transicional de 3 a 5 capas de células. Cuando el uréter está vacío, el urotelio se pliega hacia la luz y estos pliegues desaparecen cuando el uréter se llena.

  6. Después de que la orina ingresa a la vejiga desde los uréteres, pequeños pliegues en la mucosa vesical actúan como válvulas para evitar el flujo hacia atrás de la orina; estas se llaman válvulas ureterales.

  7. Histología del Uréter. La histología del uréter nos brinda información sobre las diferentes capas de tejido presentes en su pared. Estas capas incluyen la mucosa interna, la capa muscular media y la adventicia externa.