Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los traumatismos de cráneo o craneoencefálicos son las lesiones físicas producidas sobre el tejido cerebral que alteran de forma temporal o permanente la función cerebral. El diagnóstico se sospecha por la clínica y se confirma con estudios radiológicos (sobre todo, TC).

  2. Traumatismo Encéfalo Craneano S06.9 V. Consideraciones Generales 5.1. Definición El Traumatismo Encefalocraneano es la lesión directa de estructuras craneales, encefálicas o meníngeas, que se presentan como consecuencia del efecto mecánico, provocado por un agente físico externo, que

  3. Las lesiones primarias (fracturas, contusiones, laceraciones y lesión axonal difusa), debidas básicamente al impacto y a los mecanismos de aceleración-desaceleración y movimientos relativos del encéfalo respecto al cráneo, ocurren según el concepto clásico de forma inmediata al traumatismo. Las lesiones secundarias.

  4. El traumatismo encéfalo-craneano (TEC) representa en nuestros días uno de los ma-yores problemas de salud pública, al ser considerado la primera causa de muerte. discapacidad en la población menor de 45 años. El TEC es aquella lesión física.

  5. Traumatismo Cráneo encefálico moderado o grave, 2013 – Ministerio de Salud . Ministerio de Salud. Guía Clínica Traumatismo Cráneo Encefálico moderado o grave. Santiago: Minsal, 2013 . Todos los derechos reservados. Este material puede ser reproducido total o parcialmente para fines de diseminación y capacitación. Prohibida su venta.

  6. • Mayor frecuencia de Traumatismo encéfalo craneano • Mayor riesgo de hipotermia • Facilidad de mover y trasladar. La forma del cuerpo del niño y los mecanismos cerrados de lesión hacen que las lesiones multisistémicas sean más probables, por lo tanto; se deben sospechar lesiones en todos los sistemas hasta demostrar lo contrario.

  7. Traumatismo Encefalocraneano (TEC). Una puesta al día. Armando Ortiz P.a. a 0. Información del artículo. Resumen. El traumatismo encéfalocraneano continúa siendo la primera causa de muerte y discapacidad en la población de menos de 45 años de edad.