Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Dentro de la valoración de la patología ocular es importante conocer aspectos fundamentales sobre la anatomía y fisiología del globo ocular, que permita una adecuada valoración del paciente, a continuación un breve resumen.

  2. Se realizó una revisión sobre el trauma ocular y su manejo en pacientes politraumatizados. Entre las causas más frecuentes de trauma ocular se encuentran los accidentes domésticos, laborales, juegos, actividades recreativas y deportivas.

  3. Generalidades sobre los traumatismos oculares - Etiología, fisiopatología, síntomas, signos, diagnóstico y pronóstico de los Manuales MSD, versión para profesionales.

  4. Se trata del primer estudio multicéntrico nacional en el que se describe la prevalencia y las características de los traumatismos oculares en las urgencias pediátricas. Además, hasta ahora, no se habían analizado potenciales factores de riesgo relacionados con el desarrollo de secuelas inmediatas.

  5. 1 de abr. de 2023 · El trauma ocular se define como una lesión producida por un mecanismo contuso o penetrante sobre el ojo, que genera daño tisular y compromiso de la función visual secundaria, que puede ser temporal o permanente.

  6. El trauma ocular provoca compresión del eje antero-posterior con elongación del ecuador, el retorno a la forma normal ocasiona mayor daño, explicando así la presencia de lesiones en polo posterior y anterior.

  7. La evaluación clínica de un paciente con traumatismo ocular debe iniciarse con una historia sistemática y completa. El examen ocular debe incluir el ojo dañado y el contralateral.