Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La oclusión traumática o trauma oclusal es producida por cualquier alteración que ocasione una disfunción a nivel dentario, articular y muscular. Este puede ser primario o secundario con un cuadro de síntomas que está determinado por esta patología.

  2. Existen dos tipos de trauma oclusal: Trauma oclusal Primario: provocada por fuerzas oclusales excesivas sobre un diente o dientes con soporte periodontal normal. Trauma oclusal Secundario: provocada por fuerzas oclusales normales o excesivas aplicadas sobre un diente o dientes con soporte periodontal reducido.

  3. 1 de dic. de 2018 · Metodología En esta revisión de la literatura se resume la evidencia disponible sobre el trauma oclusal desde 1917 hasta 2018, sintetizando la información en cuanto a su tratamiento, relación y...

  4. El trauma oclusal se divide en primario y secundario: • Primario: Incluye una reacción tisular en un periodonto de altura normal • Secundario: Incluye una reacción tisular en un periodonto de altura reducida. Como podemos apreciar los conceptos sobre éstas dos patologías, que como consecuencia afectan a los

  5. En esta revisión de la literatura se resume la evidencia disponible sobre el trauma oclusal desde 1917 hasta 2018, sintetizando la información en cuanto a su tratamiento, relación y enfoque ...

  6. Secundario: lesión en el aparato de inserción, provocada por fuerzas oclusales normales o excesivas aplicadas sobre un diente o dientes con soporte periodontal reducido. La enfermedad periodontal se puede asociar a un trauma oclusal secundario como puede ser el bruxismo.

  7. Las piezas diagnosticadas con trauma de oclusión secundario representan mayor afectación en cuanto a la variable movilidad dental en el 98,09% de los casos, pérdida del nivel de inserción clínica (NIC) mo-derada (24,2%) y severa (73,7%) y retención dental en el 100% de los casos.