Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La trashumancia se define como un tipo de pastoreo en continuo movimiento, adaptándose en el espacio a zonas de productividad cambiante. Se diferencia del nomadismo en tener asentamientos estacionales fijos y un núcleo principal fijo del que proviene la población que la practica. [1]

  2. La trashumancia es el desplazamiento estacional de rebaños de ganado hacia lugares con pastos verdes y clima mejor. Conoce su origen, sus beneficios, sus modalidades y su situación actual en España y el mundo.

  3. Trashumancia es la acción y efecto de trashumar, que significa cambiar de pastos o de lugar de cría en el verano. Según el diccionario de la RAE, trashumación es un error de escritura.

  4. 15 de feb. de 2018 · La trashumancia es el movimiento de ganado por zonas de pasto en diferentes estaciones del año. Es una actividad que beneficia al medio ambiente, la biodiversidad y la sociedad, pero que está en peligro de extinción.

  5. 9 de sept. de 2021 · La transhumancia es un desplazamiento estacional de personas y su ganado entre varias regiones geográficas o climáticas. Cada año, en primavera y otoño, pastores y pastoras organizan el movimiento de miles de animales a lo largo de senderos pastorales tradicionales.

  6. La trashumancia es una práctica que se realiza hace siglos y es una manera eficiente y económica de trasladar al ganado en épocas de verano o invierno cuando no se tiene alimento disponible. Se define como un tipo de pastoreo en continuo movimiento adaptándose a zonas productivamente cambiantes.

  7. La trashumancia es una forma de vida móvil basada en el desplazamiento de pastores y ganado por la búsqueda de pastos tiernos. Es una práctica universal de antiguo origen en los andes latinoamericanos, que conserva saberes, redes y ambiente ancestrales.