Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. CORTE DE LA TOTORA: Es realizado generalmente por una sola persona y consiste en el corte de la planta a 2 cm por encima de la superficie del agua. Si la poza está seca el corte se practica a 20 cm de la raíz.

  2. 8 de ene. de 2021 · Es muy importante para la vida silvestre y muchos de sus ejemplares se cultivan de manera ornamental como plantas de estanque o arreglos de flores secas. Se le conoce con el seudónimo de espadaña, enea, batro o junco en diferentes países. Morfología de la Totora

  3. www.ecured.cu › TotoraTotora - EcuRed

    Esta planta produce frutos secos biconvexos o aplanados convexos, lisos o transversalmente rugosos, con un pericarpio no soldado a ellos. El fruto contiene una sola semilla de forma similar a la lenteja.

  4. Schoenoplectus californicus, llamada junco o totora (del quechua t'utura), es una planta herbácea perenne acuática, de la familia de las ciperáceas, común en esteros y pantanos de América del Sur. Los mapuches la llamaban vathu, lo que se españolizó a batro en Chile.

  5. 9 de jun. de 2016 · Se trata de una planta herbácea perenne del género Thypa, que enraiza firmemente bajo el agua, en el fondo de espejos o cursos de agua lentos. Desarrolla rizomas subterráneos que le pemiten extenderse y constituir grandes poblaciones en las orillas de lagunas, arroyos mansos, pantanos, esteros, etc.

  6. Como las fibras, esta planta ayuda a prevenir el cáncer de colon y evita el estreñimiento ¡La totora es uno de los vegetales más nutritivos y ahora ya lo sabes! Otro uso muy recurrente es el medicinal, especialmente en Puno.

  7. La totora (Schoenoplectus tatora Collot) es un recurso natural renovable que crece a orillas del lago Titicaca y en áreas húmedas aledañas a los principales ríos afluentes.