Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 26 de mar. de 2020 · Por ejemplo, se hace a través de la fitorremediación, pero también con otras técnicas. Reclamación: se da un nuevo uso al ecosistema para una actividad concreta, social y medioambientalmente aceptable. Reforestación: se restablecen bosques u otro tipo de vegetación tras haber sido eliminados.

  2. Esta se suele hacer con técnicas como la fitorremediación, por ejemplo. Seguimos con la reclamación, que consiste en dar un nuevo uso al ecosistema para una actividad concreta, social y medioambientalmente aceptable. También está la reforestación, con la que

  3. 1 de mar. de 2020 · La restauración ecológica consiste en la recuperación de la estructura y función de un ecosistema degradado, devolviéndolo a una condición previa conocida o estimada. Esta abarca un conjunto de procedimientos y técnicas que depende tanto del tipo de ecosistema como del grado de degradación que presenta.

  4. Tipos de restauración ecológica: Remediación: Permite la limpieza de ecosistemas que han sufrido la descarga de sustancias contaminantes. Reclamación: Da un nuevo uso al ecosistema para una actividad concreta, social y medioambientalmente aceptable. Reforestación: Restablecen bosques u otro tipo de vegetación tras haber sido eliminados ...

  5. Descripción. La Restauración Ecológica se concibe como la práctica de restaurar ecosistemas, en este sentido la presente guía técnica es una síntesis conceptual y metodológica basada en experiencias prácticas que se están desarrollando en muchos ecosistemas del mundo, con énfasis en los ecosistemas tropicales terrestres y acuáticos.

  6. Fuente: revistas.javeriana.edu.co. La restauración ecológica es un proceso que busca recuperar ecosistemas degradados o dañados por actividades humanas o desastres naturales. Este proceso implica la re de especies nativas, la eliminación de especies invasoras y la recuperación de la biodiversidad.

  7. RESUMEN. En este ensayo se compilan los principales conceptos y métodos aplicados en el desarrollo de proyectos de restauración ecológica, haciendo énfasis en la relación entre conservación, biodiversidad y restauración.