Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Una fotografía aérea que muestra trincheras opuestas y la tierra de nadie entre Loos y Hulluch durante la Primera Guerra Mundial. Tierra de nadie es un término utilizado para denominar al territorio no ocupado entre las primeras líneas de dos ejércitos enfrentados. [1]

  2. 24 de dic. de 2022 · En la mañana (del 25 de diciembre), los alemanes principalmente fueron los que empezaron a salir de las trincheras y se desplazaron por la tierra de nadie. Unos se acercaron a las...

  3. 18 de ene. de 2020 · La Tierra de nadie –el espacio no reclamado entre las trincheras aliadas y enemigas en la línea de frente que ninguno de los lados cruzó por miedo a ser atacado– tenía una nube (trinchera)...

  4. La guerra de trincheras, guerra de posiciones [1] o guerra de fuertes es un tipo de guerra terrestre que utiliza líneas ocupadas que comprenden principalmente trincheras militares, en las que las tropas están bien protegidas del fuego de armas pequeñas del enemigo y están sustancialmente protegidas de la artillería.

  5. 17 de nov. de 2020 · La guerra de trincheras era un método de lucha en el que los ejércitos opuestos luchaban y defendían sus territorios mediante un sistema de trincheras o zanjas excavadas. Entre cada sistema de trincheras habría un terreno abierto llamado tierra de nadie .

  6. Este patrón es visible en una fotografía aérea de una red de trincheras (ver imagen) que muestra trincheras alemanas a la derecha, trincheras aliadas a la izquierda y "tierra de nadie" entre ellas. Tener múltiples líneas de trincheras permitía a los soldados retirarse, si el enemigo invadía o destruyeba la trinchera de primera línea.

  7. Originalmente, se utilizó para definir un territorio en disputa o un vertedero de basura entre feudos. En tiempos modernos, se asocia comúnmente con la Primera Guerra Mundial para describir el área de tierra entre dos sistemas de trincheras enemigos, que no está bajo el control de ninguno de los lados.