Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La palabra sagazmente, pronunciada con vocal tónica en la segunda "a", NO lleva tilde. Razón: Los adverbios acabados en -mente llevan tilde si el adjetivo del que deriva la lleva.

  2. La palabra sagazmente, pronunciada con vocal tónica en la primera "e", NO lleva tilde. Razón: Las palabras llanas (o graves) acabadas en 'n', 's' o vocal no llevan tilde.

  3. Ságazmente lleva tilde. Razón: Los adverbios acabados en -mente llevan tilde si el adjetivo del que deriva la lleva.Las palabras llanas (o graves) no acabadas en 'n', 's' o vocal llevan tilde.

  4. Ant.: estúpidamente. Antónimos u opuestos de sagazmente. estúpidamente. Real Academia Española © Todos los derechos reservados. Definición RAE de «sagazmente» según el Diccionario de la lengua española: 1. adv. De manera propia de una persona sagaz.

  5. La palabra Sagazmente no lleva tilde, es aguda y tiene la vocal tónica en la segunda "a". Sagazmente es un término que no debe tener una tilde al ser escrito y en su pronunciación fonética, el mayor golpe de voz deberá hacerse en la sílaba tónica.

  6. 1. adj. Astuto y prudente, que prevé y previene las cosas. 2. adj. Dicho de un perro: Que saca por el rastro la caza. 3. adj. Dicho de un animal: Que barrunta o presiente algo. Sinónimos o afines de sagaz.

  7. 1. Reglas generales de acentuación gráfica. 1.1. Monosílabos. Las palabras de una sola sílaba no se acentúan nunca gráficamente, salvo en los casos de tilde diacrítica (→ 3.1 ): mes, bien, fe, fue, vio, guion, hui, riais.