Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Rebeliones Indígenas del Siglo XVIII. Las principales causas de las rebeliones indígenas durante el siglo XVII fueron el abuso de los corregidores y el malestar ocasionado por las reformas borbónicas. El virreinato soportó más de cien revueltas de diferente importancia, sustentadas en el mesianismo popular que esperaba el retorno del Inca.

  2. Las rebeliones indígenas del siglo XVIII en el Perú dejaron un legado de resistencia y lucha que perdura hasta nuestros días. Estos levantamientos fueron la respuesta de los pueblos indígenas ante la opresión y explotación a la que eran sometidos por el sistema colonial.

  3. En el siglo XVIII, estallaron en el territorio del Virreinato del Perú protestas y rebeliones de la más diversa índole, que se originaron, indistintamente, por los abusos de los funcionarios reales y el mal gobierno de las autoridades virreinales.

  4. Quiero contarte sobre las revueltas indígenas que marcaron el siglo XVII. Las opresiones de los corregidores y las ásperas reformas borbónicas fueron la chispa de más de cien insurgencias, cada una con su singular historia y arraigo en el anhelo colectivo de ver retornar al Inca.

  5. El estudio de las rebeliones indígenas del siglo XVIII ha devenido en uno de los debates historiográficos más fructíferos de las últimas décadas.

  6. La rebelión de Cochabamba, en Bolivia, se inició en noviembre de 1730 y comprendió a indios, mestizos, criollos y curas liderados por el mestizo platero Alejo Calatayud. Esta rebelión buscaba cambiar la naturaleza del corregidor, al exigir que fuese un criollo quien ocupase el cargo.

  7. Sin embargo, los sublevados indígenas de 1780 y 1781 no se limitaron, como había sucedido en las anteriores rebeliones locales, a eliminar sólo al máximo representante del mal gobierno. Su objetivo político se amplió paulatinamente, con diferencias de grado, hacia un profundo antieuropeismo.

  1. Otras búsquedas realizadas