Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El término es lo opuesto a la palabra anterior, que también viene del latín y que significa "lo que está antes, lo que está delante". Cuando hablamos de algo posterior siempre estamos haciendo referencia a algo que sucede después o que está detrás, no visible de manera inmediata.

  2. ¿Qué significa "Después"? "Después" es un adverbio de tiempo que se utiliza para indicar un momento posterior al presente. Por ejemplo: "Después de comer, voy a hacer la tarea". En este caso, "después" indica que la acción de hacer la tarea ocurre en un momento posterior al de comer.

  3. Se desaconseja, en el habla culta, el uso de posterior con valor adverbial, como mero sinónimo de después o de posteriormente: ⊗‍«Se les entrega el cheque y, posterior a eso, ellos hacen una rendición de cuentas» (Encuesta [Par.] 1993); mejor después de eso o posteriormente a eso.

  4. El uso de las abreviaturas a. m. y p. m. permite distinguir la franja del día a la que corresponde una hora cuando se usa el sistema de doce horas y no el de veinticuatro. De no usar esas indicaciones, sería imposible saber si una expresión escueta como las 6 corresponde a la mañana o a la tarde.

  5. 1. adj. Que ocurre después de un momento dado. 2. adj. Que está o queda detrás. 3. adj. Dicho de una parte de la cavidad bucal: Que está situada entre el paladar duro y el velo del paladar.

  6. La fecha límite para enviar el informe es posterior a mañana. No hay ninguna opción posterior que sea satisfactoria. ¿Cuál es tu opinión posterior sobre el asunto? No puedo comprometerme a nada posterior sin más información. La decisión posterior fue tomada por el comité. No tengo ninguna sugerencia posterior para mejorar el proyecto.

  7. 4 de feb. de 2011 · gerundio de posterioridad. El gerundio no debe emplearse cuando indica un acto posterior al señalado por el verbo principal, del cual depende. La Nueva gramática de la lengua española señala que el uso del gerundio debe evitarse cuando la acción que denota es posterior a la acción que expresa el verbo principal, como aparece en ...