Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. A través de un caso de contrabando que involucra dos embarcaciones francesas, registrado en 1707 en Paita, se explora la capacidad de las balsas indígenas para participar en el comercio legal e ilegal de la ruta que unía Saint-Malo, los puertos americanos sobre el Pacífico y el Lejano Oriente.

  2. 24 de feb. de 2015 · En Paita, el más importante hombre de confianza del virrey, fue el corregidor Francisco Migueles15 quien, cuando ingresó al Perú el virrey por dicho puerto, en marzo de 1707, lo recibió con todos los honores hospedándolo en su casa. El corregidor al despedir al Virrey le entregó 6000 pesos, cantidad que, según Malamud, la obtuvo de un ...

  3. 1 de abr. de 2019 · siglo XVII, también dejó su ilustración de la bahía en la que se aprecia una de estas balsas indígenas (fig. 2). La comparación entre estas dos imágenes muestra

  4. Biblioteca en línea. Materiales de aprendizaje gratuitos. Ninguna Categoria paita, una "puerta de entrada" del contrabando en

  5. del comercio ilicito su modo de vivir. EL CONTRABANDO EN PAlTA A inicios del siglo XVIII vemos que, con el ascenso de los Borbones a la corona española, se benefició a la corona francesa y, en general a los franceses en las colonias americanas. Por un lado, se autorizó a Francia la comercialización de

  6. Paita, una "puerta de entrada" del contrabando en el Virreinato peruano (1700-1750) Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto Riva Agüero.

  7. Pável Elías, miembro investigador del proyecto “Piura La Vieja”, que desde 1998 lleva adelante la Facultad de Humanidades de la UDEP, expuso: “El comercio regional e interregional en el Puerto de Paita, la puerta de entrada al Perú. 1590 – 1615”.