Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los traumatismos dentoalveolares (TDA) se definen como lesiones derivadas de un impacto agresivo sobre las estructuras biológicas dentales y adyacentes. Prevalencia del 10-47%. Sexo masculino (2:1). En la historia clínica hay tener en cuenta el tipo de dentición (temporal o definitiva) y tiempo transcurrido desde el traumatismo (en las ...

  2. El objetivo de este trabajo es presentar la resolución y el seguimiento a dos años de dos situaciones clínicas de traumatismos dentoalveolares en pacientes esco-lares que concurrieron a la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Odontología, Odontología Integral Niños.

  3. Elaborar el protocolo de manejo para pacientes con trauma dentoalveolar, basados en las recomendaciones internacionales y propias del Servicio de Salud Oral de la Fundación HOMI, Hospital de la Misericordia.

  4. EMBASE, MEDLINE, PUBMED, Scopus y la base de datos Cochrane para la Búsqueda de Revisiones Sistemáticas desde 1996 a 2019 y del Dental Traumatology Journal, desde 2000 a 2019. EL objetivo de estos protocolos es proveer información para el tratamiento de urgencia de las TDIs. Es sabido que tras las revisiones de los

  5. Esta guía de práctica clínica ofrece 15 recomendaciones para el manejo de urgencia de los traumatismos dentoalveolares. Estas se construyeron fundamentadas en una minuciosa revisión sistemática de la evidencia científica disponible, en conjunto a una evaluación ponderada de los riesgos y beneficios de las intervenciones alternativas.

  6. Diseño y validación de un material educativo sobre el manejo inmediato del trauma dentoalveolar, dirigido a miembros que integran deportes de contacto de alto impacto. 1. Introducción. El trauma dentoalveolar (TDA) se define como una lesión causada por una fuerza externa, con un patrón de intensidad impredecible.

  7. trauma será beneficioso para tener un mejor pronóstico de las estructuras dentales afectadas a largo plazo. Palabras claves: Trauma; dentoalveolar; luxación; fractura; diente avulsionado.