Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Por: Colombia Mágica. Mute santandereano. El Mute Santandereano es un plato típico de los Santanderes. Muchos de los ingredientes y preparación pueden variar según la receta de cada cual. Se acompaña con arroz blanco, yuca y aguacate.

  2. Ingredientes del mute santandereano. Agua. 1 mano de res pelada y partida en trozos no muy grandes. 1 ½ lb de costilla de res. 1 lb de carne de cerdo. 1 ½ lb de tripa (callos) 1 ½ lb de maíz pelado, cocido, blanco. 1 lb de papas peladas, cortadas en rodajas. 1 lb de ahuyama, pelada y picada.

  3. 10 de may. de 2013 · Ingredientes: 1 mano de res pelada, partida y cocida. 1 Kg de callo (o librillo) de res picado en cuadros grandes y cocidos. 1/2 Kg de carne de costilla o carne de res. 1/2 Kg de costilla o carne de cerdo. 1 Kg de maíz amarillo (pelado y cocido) 1/2 Kg de papa pastusa (o papa blanca) picada en cuadros. 1/2 Kg de papa amarilla picada en cuadros.

  4. 22 de nov. de 2017 · Mute santandereano con yuca y porción de arroz. En Llanera la Victoria tenemos variedad de platos para que deleites tu paladar. Te esperamos en la Calle 50 No. 20-34 o en La Mesa de Los...

  5. Ingredientes. 16 tazas de agua. 1 mano de res pelada y partida. 1½ libra (750 gr) de costilla de res. 1 libra (500 gr) de carne de cerdo. 1½ libra (750 gr) de tripa (callos) 1 ½ libra (750 gr) de maíz pelado, cocido, amarillo. ½ libra (250 gr) de maíz pelado, cocido, blanco. 2 tallos de cebolla en rama.

  6. Sal al gusto. 1 libra (450gr)de arveja verde. 1/4 libra (230gr) de ahuyama. 2 gajos de cebollas largas. 4 ramas de cilantro. 1 libra (450gr) de papa criolla. 1/2 taza de garbanzo cocido. 1 libra (450gr) de mazorca desgranada. 1 libra (450gr) de maíz mute. 1 libra (450gr) de callo o tripa –> (cocinada en olla a presión antes de preparar la receta)

  7. El mute santandereano es una de las muestras gastronómicas más importantes de Santander. Esta deliciosa sopa compuesta de diferentes carnes como el callo de res o mondongo, la carne de cerdo entre otras ha logrado convertirse en un plato insignia de la gastronomía santandereana.