Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La cultura moche o mochica es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló entre los siglos II y VII d. C. en el valle del río Moche (actual provincia de Trujillo, en el departamento de La Libertad ). Esta cultura se extendió hacia los valles de la costa norte del actual Perú.

  2. 8 de feb. de 2023 · Introducción. La cultura Mochica (también conocida como Moche) fue una civilización pre-incaica que floreció en la costa norte del Perú entre los años 100 y 800 d.C. Los Mochicas se especializaron en la cerámica, creando piezas con diseños y técnicas muy sofisticadas.

  3. 26 de may. de 2021 · La cultura mochica o moche fue una civilización ubicada en el actual Perú y que se desarrolló entre los años 100 y 800 d. C. Los miembros de esta cultura se asentaron primero en la costa norte peruana y después se extendieron hacia el sur.

  4. La arquitectura de la cultura Mochica es digna de destacar porque con las manos de hombres habilidosos, el adobe y el barro fueron convertidos en grandes construcciones, entre las que destacan las Huacas del Sol y la Luna. Conociendo un poco sobre estas y otras obras, podemos comprender el trabajo arquitectónico de este pueblo.

  5. 20 de ago. de 2014 · ¿Por qué es conocida la cultura moche? La cultura moche del Perú es particularmente conocida por su arte colorido y naturalista en cerámica y trabajos en metales. ¿Quiénes eran los moche y dónde se asentaron? Los moche eran una confederación de pequeños estados en los Andes antiguos.

  6. 29 de oct. de 2021 · La cultura Mochica surgió en el Intermedio Temprano, entre los años 100 y 800 d.C. en el norte del Perú, entre los valles de Lambayeque y Huarmey. Tenía como centro cultural el valle de Moche y Virú cerca de Trujillo.

  7. La cultura mochica surgieron en el Intermedio Temprano, entre los años 100 y 800 d.C. desarrollándose en el norte del Perú. Los Moche son quizás mejor conocidos por su arte cerámico: sus ollas son de tamaño natural retrato de cabezas de los individuos (huacos retratos) y las representaciones tridimensionales de animales y personas.